DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2016 a las 04:00 hrs.
El rendimiento promedio de todos los bonos gubernamentales de Alemania cayó a cero por primera vez en la historia ayer.
La medición, que el Bundesbank publica una vez al día, cayó a cero desde un valor de 0,01% del viernes pasado. El nuevo promedio, al borde negativo, refleja cambios más amplios a lo largo de los mercados de bonos de los gobiernos europeos.
Los rendimientos negativos de los bonos se han convertido en un tema importante a lo largo del continente en una era de compra de activos del banco central.
Los rendimientos de los bonos gubernamentales alemanes han caído este año, siguiendo a las bajas más profundas en las tasas de interés y las compras de activos del Banco Central Europeo.
Los bonos alemanes con una madurez de hasta nueve años ahora se están transando con rendimientos negativos, con el bono de referencia a diez años más cerca de cero. Actualmente, tiene un rendimiento de 0,11%.
El fenómeno de los rendimientos negativos se ha expandido también a otros mercados, incluyendo a los bonos cubiertos, un mercado desarrollado en Prusia, en el siglo 18, para el financiamiento de bancos.
El mes pasado, el banco alemán Berlin Hyp vendió el primer bono no gubernamental que venía con un rendimiento negativo desde su emisión.
En los mercados secundarios, algunos bonos no gubernamentales también se están transando con rendimientos negativos. El anuncio del BCE que comenzará a comprar bonos corporativos con grado de inversión ha bajado más los rendimientos y ha generado preguntas sobre singularidades que podrían emerger en ese mercado. La volatilidad a lo largo de mercados globales en el primer trimestre del año ha empujado a los inversores hacia activos de menor rendimiento y menor riesgo, como la deuda gubernamental.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.