DOLAR
$963,38
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,11
FTSE 100
9.119,65
SP IPSA
8.205,04
Bovespa
132.900,00
Dólar US
$963,38
Euro
$1.114,79
Real Bras.
$174,94
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,22
Petr. Brent
69,25 US$/b
Petr. WTI
66,90 US$/b
Cobre
4,43 US$/lb
Oro
3.425,06 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 30 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Richard Waters en San Francisco
Twitter, el servicio de microblogging que es utilizado como una herramienta de organización por los activistas políticos, ha cedido a la realidad del negocio global con un nuevo enfoque a la censura.
La desilusión por el sentido de realismo político de Twitter se propagó ampliamente el viernes por Internet. Ai Weiwei, un artista chino disidente, declaró: “Si Twitter comienza a censurar, dejaré de twittear”.
La compañía dijo que sólo sacaría los tweets o cuentas de usuarios en los países donde reciba una orden de censura, más que removerlos para su audiencia global; el enfoque que habría tenido que aplicar antes si hubiera tenido que cumplir una orden. Con una presencia en más países a medida que planea expandirse más allá de EEUU, Reino Unido y Japón, las realidad significa que estará expuesto a una acción directa de más tribunales locales.
La declaración de que obedecerá las leyes locales de censura marca una fase más pragmática en la evolución de la compañía, a medida que busca expandir su red y comienza a generar ganancias.
En la publicación de su blog explicando la nueva política, Twitter dijo que el crecimiento internacional lo llevaría a “entrar a países que tienen ideas diferentes sobre los límites de la libertad de expresión”.
Evgeny Morozov, un experto en censura en Internet, dijo al respaldar el enfoque anterior de Twitter “los capitales de riesgo en Silicon Valley estaban asegurando la libertad de expresión en el mundo. Es genial, pero no creo que sea sostenible”.
En tanto, otros expertos señalaron que las concesiones de Twitter son necesarias. “Es mucho mejor que una política de desmantelamiento global”, dijo el profesor de leyes en la Universidad e Colombia, Tim Wu.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.