Los mercados bursátiles globales podrían enfrentar una abrupta corrección mientras el auge de la Inteligencia Artificial (IA) lleva las valoraciones a niveles cercanos a los de la burbuja puntocom, advirtieron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de Inglaterra (BoE).
Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, señaló este miércoles que el optimismo sobre “el potencial de productividad que ofrece la IA” podría “cambiar abruptamente” y golpear a la economía mundial.
Sus declaraciones se produjeron pocas horas después de que el comité del BoE encargado de la estabilidad financiera trazara paralelos con el desplome bursátil del año 2000, alertando del riesgo de una “corrección repentina” en los mercados globales.
“Las valoraciones actuales están acercándose a los niveles que vimos durante el entusiasmo por Internet hace 25 años”, advirtió Georgieva, en vísperas de las reuniones anuales del FMI.
El tono de ambas instituciones representa la advertencia más clara hasta ahora de que una burbuja bursátil impulsada por la IA podría estallar. Georgieva reconoció que el optimismo ha “encendido” a los mercados y apoyado la economía global, pero advirtió que una corrección abrupta “podría arrastrar el crecimiento mundial, exponer vulnerabilidades y dificultar especialmente la situación de los países en desarrollo”.
Riesgos crecientes
En la misma línea, el Comité de Política Financiera del BoE advirtió que “el riesgo de una fuerte corrección de mercado ha aumentado”, señalando que la relación precio-beneficio ajustada cíclicamente para las acciones estadounidenses se acerca a los niveles del peak de la burbuja puntocom.
El índice S&P 500 cotiza actualmente a un ratio precio-beneficio a un año de 25 veces, lo que representa un nivel “elevado en comparación con los promedios históricos”, aunque aún por debajo del máximo alcanzado en 2000. El índice ha subido 14% este año, recuperándose rápidamente tras el desplome que siguió al anuncio arancelario de Donald Trump en abril.
Algunos actores del sector, como Jensen Huang, CEO de Nvidia, sostienen que la situación actual es “dramáticamente diferente” a la burbuja puntocom, ya que empresas como Microsoft, Google y Meta son mucho más sólidas que las desaparecidas firmas de los años 2000, como pets.com.
La Reserva Federal ha minimizado el riesgo de una corrección. Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, dijo que “una burbuja de IA no representa una amenaza para la estabilidad financiera”, describiéndola como “una burbuja buena” por la gran inversión que impulsa, incluso si los retornos no cumplen las expectativas iniciales.
Fragilidad financiera
El BoE subrayó que las valoraciones del mercado accionario “parecen estiradas, especialmente en empresas tecnológicas centradas en IA”. Esto, combinado con la creciente concentración en los índices bursátiles, deja al mercado “particularmente expuesto si las expectativas sobre el impacto de la IA se vuelven menos optimistas”.
“Cualquier ajuste de precios liderado por la IA tendría un mayor impacto en los inversores debido a la alta concentración del sector tecnológico”, señaló el BoE, destacando que las cinco mayores empresas tecnológicas representan casi 30% del S&P 500, un máximo histórico.
Otros riesgos emergen en los mercados de crédito estadounidense, que se han visto sacudidos por los impagos de Tricolor y First Brands, dos compañías muy apalancadas y dependientes de financiación privada. Estos casos, dijo el BoE, “ponen de relieve los riesgos vinculados al alto apalancamiento, estándares de crédito débiles, estructuras opacas y complejas”.
Además, las presiones políticas sobre la Reserva Federal podrían derivar en un “reajuste brusco de los activos en dólares”, mientras que los bloqueos políticos en Francia y Japón amenazan con perturbar los mercados de deuda.
A pesar de los riesgos, Georgieva destacó que el auge de la IA y la debilidad del dólar han aliviado las condiciones financieras y sostenido la economía global.
“Vemos un crecimiento global que se desacelera solo ligeramente este año y el próximo. Todo apunta a que la economía mundial ha resistido tensiones agudas derivadas de múltiples shocks”, afirmó la jefa del FMI.