El Presidente argentino, Javier Milei, rechazó los llamados de los inversionistas para permitir la libre flotación del peso, luego de que Estados Unidos invirtiera aproximadamente US$ 2.000 millones en apuntalar la moneda antes de su victoria en las elecciones intermedias.
Animado por una victoria inesperadamente contundente sobre la oposición peronista de izquierda, Milei prometió en una entrevista con el Financial Times acelerar sus reformas de libre mercado y profundizar su alianza con el presidente Donald Trump.
“Tenemos que asegurarnos… de que podamos acabar con las ideas socialistas que han arruinado este país durante 100 años”, afirmó.
Milei sugirió que mantendría el peso dentro de bandas de fluctuación cada vez más amplias frente al dólar estadounidense al menos hasta las elecciones de finales de 2027 para moderar la volatilidad crónica de Argentina, desestimando las críticas de que esta política había llevado a la sobrevaloración de la moneda a principios de este año.
"Tenemos un programa y vamos a seguir adelante con él", declaró Milei refiriéndose a la moneda. Los bancos de inversión han argumentado que Milei debería aprovechar el renovado optimismo del mercado tras las elecciones para liberalizar el tipo de cambio y reconstituir las reservas después de que el régimen actual fuera atacado en octubre.
Intervención del Tesoro de EEUU
En una medida sin precedentes en este siglo, el Tesoro estadounidense intervino comprando pesos y anunció una línea de crédito de US$ 20.000 millones ante la corrida cambiaria que amenazaba las perspectivas electorales de Milei. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirmó que haría lo que fuera necesario para rescatar a un aliado estratégico clave.
“El Tesoro estadounidense intervino oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio”, declaró Milei, refiriéndose a la descripción que Bessent hizo en octubre del peso como “infravalorado”. Esta opinión difería de la de muchos economistas locales, quienes sostenían que estaba sobrevalorado.
“¿Qué cree usted que vale más?”, preguntó Milei. “¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense, como el Sr. Bessent… o el de un grupo de ineptos locales?”.
La presión sobre el tipo de cambio se ha aliviado desde la victoria electoral de Milei, ya que el peso se fortaleció desde el límite inferior de su rango objetivo de cotización. El presidente afirmó que no tenía previsto modificar el diseño de las bandas, cuyos límites superior e inferior se expanden un 1% cada mes, y señaló que, a ese ritmo, serían "mucho más amplias" en dos años.
"Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes", declaró.