El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias,
reclamó una mayor presencia de los países emergentes en el consejo ejecutivo
del Fondo Monetario Internacional (FMI) de acuerdo a su "nuevo poder
económico" en el mundo.
Iglesias respaldó así las reivindicaciones que hicieron los
países emergentes en la última asamblea del FMI donde criticaron el sistema de
cuotas vigente para determinar el poder de voto en el consejo del organismo,
compuesto por 24 integrantes.
"Hay pequeños países europeos que tienen más voto que China
en el consejo. Este modelo no va a funcionar", lamentó el funcionario.
El consejo ejecutivo del FMI está integrado por 24
directores ejecutivos que representan a los 187 países miembros y se encarga de
aprobar los préstamos a los países y tomar las decisiones del día a día.
Sin embargo, las naciones emergentes denuncian que el
sistema de votos ha dado lugar a que haya países sobrerepresentados en el
consejo si se tiene en cuenta el peso de sus economías, como Bélgica, Dinamarca
y Suiza.
Iglesias consideró que la "crisis global requiere de
soluciones globales", por lo que calificó de "fundamental" que
el organismo represente a los "nuevos poderes en el mundo" y puso
como ejemplo los países en desarrollo latinoamericanos y asiáticos.
"El FMI es el gran banco central del mundo y debe de
lograr legitimidad frente a la sociedad y los Gobiernos", señaló el
funcionario de origen español y nacionalidad uruguaya, quien consideró que en
el "contexto de rebalanceo" del fondo "debería de estar presente
América Latina".