La inflación interanual subió dos décimas hasta 2,9% en la OCDE, a causa una vez más de la energía, que se encareció un 13,8% en doce meses en el conjunto de los 34 países miembros, con un máximo del 17,7% en España y Grecia.
Según los datos publicados hoy por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el índice de precios al consumo marcó máximos con un 5,4% en Estonia, el 4,6% en Hungría el 4,5% en Polonia y Nueva Zelanda, el 4,3% en Turquía, el 4,2% en Corea del Sur y el 4% en Israel.
También por encima del dato global de la organización se situaron España (3,8%), México (3,4%) y Chile (3,2%).
En el otro extremo, la inflación se limitó al 0,3% en Japón y Suiza, al 1,3% en Noruega, al 1,6% en Eslovenia, al 2,1% en Francia o al 2,4% en Alemania. La zona euro igualmente se quedó por debajo de la media con el 2,8%.
Los alimentos moderaron su ritmo de subida interanual en abril al 3,1% en el conjunto de la OCDE, una décima menos que el mes precedente.
El incremento de los alimentos fue particularmente fuerte en Estonia (12,3%) y Hungría (10,5%), pero también en Chile (6,9%) o en México (4,4%). En España, sin embargo, el ascenso se limitó al 2,2%, y llegaron incluso a bajar en Noruega (-1,1%), Japón (-1,3%) y Suiza (-4%).