Las grandes economías del mundo están imponiendo silenciosamente más medidas proteccionistas que en cualquier otro momento desde el inicio de la crisis financiera, advirtió un grupo de supervisión de las actividades comerciales en un informe al que tuvo acceso Reuters.
El informe, llamado “Alerta de Comercio Global” y elaborado por economistas independientes liderados por Simon Evenett de la Universidad St. Gallen en Suiza, pretende informar los debates durante la cumbre del G8 que se realizará en el Reino Unido.
Basándose en recuentos iniciales, que usualmente son revisados al alza a medida que se conocen más políticas, hubo más acciones proteccionistas en los últimos meses de 2012 y primeros tres meses de este año que en cualquier período previo desde que el informe inició su monitoreo en 2009. “Los últimos doce meses han visto un silencioso y amplio asalto en el campo de juego a nivel comercial”, dijo el reporte.
De las 431 medidas proteccionistas que se tomaron en el año hasta mayo, los países del G8 fueron responsables de 131, lo que representa un 30%. Los países Brics tienen un registro similar, con 132 medidas. En el caso del G20, en tanto, la cifra subió a 65%.
A diferencia de la OMC, que depende de sus 159 países miembros para impugnar las aparentes violaciones a las normas comerciales, este informe tiene un mayor alcance y evalúa las políticas por cómo afectan el equilibrio competitivo entre compañías nacionales y extranjeras.
Los hallazgos, que serán publicados hoy, subrayan los temores expresados en abril por el director de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, quien declaró que la amenaza del proteccionismo “podría ser mayor ahora que en cualquier otro momento desde el comienzo de la crisis”.
El reporte constata que los gobiernos están hallando cada vez más formas de eludir el radar de la OMC, participando en un “juego del gato y el ratón” para dar a sus propias compañías una ventaja sin ser sorprendidos.