La inversión extranjera directa en Brasil en los primeros cuatro meses del año sumó US$ 22.985 millones, un valor casi tres veces superior al del mismo período de 2010 (US$ 7.880 millones), informó hoy el Banco Central.
La inversión de los extranjeros en proyectos productivos en Brasil en los primeros cuatro meses del año es casi la mitad de la de todo el año pasado (US$ 48.462 millones) y equivale a un 42% de la inicialmente prevista por el Gobierno para todo 2011 (US$ 55.000 millones).
La inversión extranjera directa en abril fue de US$ 5.512 millones, valor inferior al de marzo (US$ 6.791 millones), pero más de dos veces superior al del mismo mes de 2010 (US$ 2.228 millones).
El Banco Central informó igualmente que la inversión de los extranjeros en el mercado financiero brasileño en los primeros cuatro meses del año cayó a US$ 8.637 millones, la mitad de los US$ 16.625 millones del mismo período del año pasado.
Esa reducción fue atribuida a las medidas adoptadas este año por el Gobierno brasileño, entre las cuales figura un aumento de los impuestos sobre la inversión de corto plazo en el mercado para reducir el ingreso de dólares en el país y frenar la apreciación del real.
Según el Banco Central, el aumento de la inversión extranjera directa financió por completo el déficit por cuenta corriente del país, que en los primeros cuatro meses acumuló un récord de US$ 18.119 millones.
Ese saldo en rojo es en un 9,4% superior al déficit de los cuatro primeros meses de 2010 en la balanza de cuenta corriente, que mide las transacciones de Brasil con el exterior, incluyendo la balanza comercial y de servicios, la cuenta de rentas (remesas de dividendos y pago de intereses) y las transferencias unilaterales.
El organismo emisor prevé que Brasil cerrará este año con un déficit récord de US$ 60.000 millones en su balanza por cuenta corriente, superior al registrado en 2010, de US$ 47.518 millones, hasta ahora el mayor registrado.