Internacional
Inversionistas se resguardan ante salto de inflación en Brasil
Mercado estima que primera intervención del nuevo presidente del banco central fue demasiado débil para contener las presiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
La decisión del nuevo presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, que la semana pasada elevó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base, desató alarma en el mercado, que esperaba un endurecimiento más drástico después de una pausa de seis meses en el ajuste monetario. Los inversionistas ahora están comprando bonos indexados a inflación de Brasil y vendiendo títulos a tasa fija al ritmo más acelerado en más de dos años.
La deuda atada a la inflación se elevó desde el 19 de enero, con los rendimientos cayendo 7 puntos base a 5,92%, luego de que las autoridades monetarias señalaran que no acelerarán el ritmo de alzas de tasas para contener la inflación, que está por sobre la meta del instituto emisor de 4,5%. La diferencia en el rendimiento respecto de los bonos de tasa fija a dos años, un indicador de las expectativas de los inversionistas para las alzas de precios, creció 688 puntos base, el mayor avance desde noviembre de 2008.
El plan de Tombini de depender de las medidas macroprudenciales, como aumentar los requerimientos de reservas para contener la inflación, significa que las autoridades podrían no elevar las tasas de interés lo suficientemente rápido como para frenar los precios, comentó el economista jefe de Barclays para Brasil, Marcelo Salomon. El experto agrega que el banco central está reticente a elevar las tasas de interés a un ritmo más veloz porque costos de financiamiento más altos atraerán a más inversionistas extranjeros e impulsará al real.
Suben las apuestas
Por otra parte, la del banco central reveló que los economistas elevaron sus pronósticos de inflación para 2012 por primera vez en dos años, lo que acrecentó las apuestas de que se subirán las tasas en la reunión de marzo. Los economistas esperan que los precios al consumidor se eleven 4,54% para el próximo año frente al 4,50% de la semana anterior, mientras que para 2011 los economistas subieron sus estimaciones por séptima semana consecutiva a 5,53%, frente a 5,42% de la semana pasada.