JPMorgan Chase calcula que la polémica generada sobre las
ejecuciones de hipotecas en Estados Unidos puede llegar a costar al sector
bancario estadounidense hasta US$ 120.000 millones, según un informe elaborado
por esa entidad.
El reporte de 43 páginas afirma que las pérdidas que
provocará el escándalo de los llamados "robos signatarios" costará al
sector un mínimo de US$ 55.000 millones, pero esa cifra podría llegar a
elevarse hasta los US$ 120.000 millones.
Los analistas de JPMorgan especifican que las pérdidas se
derivan de la retirada de los inversores del mercado hipotecario y que el
impacto final de este escándalo sobre la banca dependerá de qué tipo de
hipotecas vuelvan a manos de las entidades bancarias.
De cualquier manera, el informe afirma que "muchos de
los problemas descubiertos en las últimas semanas sobre la ejecución de
hipotecas están relacionados con los procesos de embargo y se pueden arreglar a
corto plazo".
JPMorgan Chase, Bank of America y GMAC Mortgage decidieron
suspender la venta de casas embargadas en todos o parte de los estados del país
después de que saliera a la luz que muchas de las entidades hipotecarias de
Estados Unidos realizaban indebidamente los procesos de ejecución de hipotecas.
El principal problema encontrado en los procesos de embargo
fue el de los llamados "robos signatarios", que suponen que personas
empleadas por firmas hipotecarias o intermediarias preparan y firman los
documentos que justifican la ejecución de la hipoteca sin una cuidadosa
verificación previa de la información.
A raíz del escándalo, el pasado 13 de octubre la Asociación
Nacional de Fiscales Generales de Estados Unidos anunció una investigación para
clarificar el problema de los "robos signatarios", que a su juicio
pueden "constituir un acto engañoso, una práctica injusta o una violación
de la ley".
La semana pasada este escándalo afectó negativamente a las acciones
de los principales bancos estadounidenses, que llegaron a caer más de cinco
puntos porcentuales, pero en esta primera jornada de la semana sus títulos
recuperaban las ganancias y se situaban mayoritariamente el terreno positivo.
A una hora del cierre de la sesión en Wall Street, las
acciones de JPMorgan Chase se revalorizaban un 2,4%.