Jean Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, en entrevista
con Expansión defendió la creación de un mecanismo de ayuda a países con
problemas, porque podrían darse más casos como el griego.
Para solucionar los problemas de Grecia, la Unión Europea en
general y la eurozona en particular han puesto a disposición del Gobierno griego
un paquete de préstamos de hasta 30.000 millones, de los que la economía griega
podría disponer si no logra financiamiento en los mercados internacionales.
Pero para Juncker esto no es suficiente: "Hemos
recurrido a esos préstamos porque no había otra solución comunitaria, dentro
del Tratado actual de la UE. Creo que para el futuro habrá que instaurar un
mecanismo europeo, sin que el hecho de tener ese mecanismo pueda permitir a
algunos Estados miembros relajarse y no poner en marcha su saneamiento
presupuestario”.
El líder de los ministros de Economía de la eurozona ha
defendido la solución alcanzada para solucionar los problemas de liquidez y
solvencia del país heleno: "Deduzco que las autoridades griegas son
conscientes de la gravedad de la situación y de las medidas a adoptar para
lograr el saneamiento presupuestario. Creo que el programa preparado por el
gobierno griego es creíble.