El dólar caía bajo $ 960 este jueves, ya que los últimos datos de inflación y débiles cifras semanales de empleo allanaron el camino para que se retomen las bajas de tasas de interés en Estados Unidos.
La divisa bajaba $ 4,1 hasta los $ 958,7 -mínimos de la sesión- a media mañana en Chile, después de rebotar el miércoles desde $ 960 y cerrar con una caída moderada, según las puntas vendedoras compiladas por Bloomberg.
Las tasas soberanas de EEUU a dos años aflojaban 3,5 puntos base (pb), el dollar index retrocedía marginalmente y los precios del cobre subían un poco, tras las últimas cifras de inflación y empleo en la primera economía del mundo.
Balance curioso
El IPC subió 0,4% mensual en agosto, una décima sobre lo esperado, pero el resto de los principales indicadores se ajustó con exactitud a los pronósticos: la tasa anual se aceleró a 2,9%, mientras que el IPC subyacente repitió las alzas de 0,3% mensual y 3,1% anual vistas en julio.
A esto se sumó la última serie semanal de peticiones de subsidios por desempleo, que sorprendió al alza con 263 mil solicitudes, la mayor cifra desde octubre de 2021.
¿Cuánto recortará la Fed la próxima semana? Los nuevos datos están dando más vuelo a la discusión sobre un posible gran recorte de 50 pb, aunque si se toman como referencia los precios de futuros y swaps, la probabilidad esperada de que esto ocurra es de menos de 10%.
Las cifras hicieron eco del "curioso balance" de inflación persistente y empleo en riesgo al que apuntó en Jackson Hole el presidente de la Fed, Jerome Powell, frente a lo cual se mostró inclinado a retomar el alivio monetario.
Ayer se supo que los precios al productor cayeron inesperadamente en agosto, aunque varios de los componentes que influyen directamente en el cálculo del deflactor de los índices de consumo en gasto personal (llamado el "dato de inflación favorito de la Fed") fueron más firmes que las cifras generales.