Por Constanza Morales H.
La idea que la zona euro está cerca de superar la recesión parece estar ganando impulso. El optimismo de los consumidores del bloque y de los industriales en Francia llegó a niveles máximos no vistos en más de un año y España apenas se habría contraído entre abril y junio.
La Comisión Europea informó que la confianza del consumidor preliminar en los 17 países del euro mejoró más de lo esperado, al saltar desde -18,8 puntos en junio a -17,4 puntos este mes, logrando su mejor resultado desde agosto de 2011. Esta fue la octava ganancia consecutiva.
En la Unión Europea, el indicador se recuperó incluso más rápido al pasar desde -17,5 puntos a -14,8 puntos.
Howard Archer, economista jefe para Europa de IHS Global Insight, afirmó que los datos eran esperanzadores. “Una mejora en la confianza de los consumidores (…) le dará un mayor apoyo al gasto y ayudará a la actividad económica de la zona euro a estabilizarse para finalmente comenzar a crecer en los últimos meses de 2013”, aseguró.
Optimismo en Francia
Por su parte, la confianza industrial en Francia llegó en julio a su mayor nivel en quince meses.
El optimismo entre los ejecutivos industriales aumentó dos puntos para ubicarse en 95 puntos, informó ayer Insee, la oficina nacional de estadísticas.
La mejora sugiere que la economía se está estabilizando luego de caer nuevamente en recesión este año. “La buena noticia es que la recesión no se está profundizando, pero antes de hablar de un rebote necesitamos mejoras en la inversión y el empleo”, comentó a Bloomberg Michel Martinez, economista de Societe Generale.
El índice más amplio de confianza empresarial, que incluye a sectores como el retail y la construcción, se elevó de 86 puntos a 87 puntos.
Tras conocerse los datos, el ministro de Finanzas Pierre Moscovici expresó que la recesión se había acabado, haciendo referencia a los pronósticos de una expansión de 0,2% en el segundo trimestre frente a una contracción de 0,2% entre enero y marzo.
“Ahora necesitamos trabajar para transformar esta salida de la recesión en una recuperación genuina”, afirmó.


Leve caída en España
En tanto, el banco central de España estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0,1% entre abril y junio respecto de los tres meses anteriores, con lo que la tasa interanual quedaría en una caída de 1,8%.
Si el Instituto Nacional de Estadísticas español confirma esta leve contracción a fin de mes, será el mejor registro desde el tercer trimestre de 2011.
BCE podría recortar nuevamente las tasas
Las dudas sobre el crecimiento en otras regiones del mundo podrían llevar al Banco Central Europeo a reducir nuevamente las tasas de interés. Así lo afirmó en entrevista con el periódico italiano Corriere della Sera, Peter Praet, miembro del Consejo Gobernador de la máxima autoridad financiera del continente.
"Nuestras tasas de interés de referencia podrían ser recortadas aún más, como lo aclaró nuestro mensaje de guía a futuro", declaró.
"Además, como una medida no estándar, continuamos ofreciendo a los bancos liquidez ilimitada", agregó.
Durante su última reunión de política monetaria a comienzos de mes, los miembros del BCE discutieron si es que implementaban una reducción en las tasas, pero finalmente decidieron dejarlas sin cambio.
Tras el encuentro, el presidente del organismo, Mario Draghi, adelantó que el BCE mantendría las tasas en sus mínimos históricos por un tiempo prolongado.