Por Constanza Morales H.
Mañana será un día movido para la Reserva Federal de EEUU. Por una parte, su presidente, Ben Bernanke, iniciará las celebraciones del centenario de la institución con un discurso en una conferencia en Boston titulado “Los primeros 100 años de la Reserva Federal: los registros de la política, las lecciones aprendidas y las perspectivas para el futuro”. Además, se darán a conocer las minutas de la última reunión del banco.
Es probable que no haya otra persona con más autoridad en el análisis del actuar de la Fed que Bernanke, quien tuvo que guiar a la primera economía del mundo en medio de su peor recesión desde la Gran Depresión.
Diversos analistas estiman que el economista jugó un rol fundamental luego del colapso de Lehman Brothers en 2008. Él ha “dirigido la economía y el sistema financiero a través de uno de los períodos más oscuros”, comentó a Bloomberg Mark Zandi, economista jefe de Moody’s.
Si bien la recuperación ha sido más lenta de lo que se estperaba, los últimos datos indican que las autoridades tomaron las decisiones correctas. “Ahora estamos comenzando a ver algunos rayos de sol”, agregó.
Robert Shapiro, presidente de la consultora Sonecon y ex subsecretario del Departamento de Comercio, cree que Bernanke y sus colegas de la Fed merecen gran parte del crédito del repunte.
“Por irregular que sea, estamos viendo una recuperación que se vale en gran medida de una política correcta, particularmente de la política monetaria, y de la fortaleza subyacente de la economía”, afirmó a Bloomberg.
Moody’s Analytics y Macroeconomic Advisers estiman que el crecimiento se acelerará a 3% o más en 2014, luego de promediar una tasa anualizada de 2,1% en los primeros cuatro años de la recuperación. Este sería el ritmo más rápido desde al menos 2005, un año antes de que Bernanke asumiera el cargo.
Por su parte, las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto permitirán aclarar la discusión que tuvieron los miembros del Comité entre el 18 y 19 de junio. Al finalizar esa cita, Bernanke anunció que el banco comenzará a reducir las compras mensuales de activos hacia fin de año, para terminar con el programa a mediados del próximo ejercicio.
En los días posteriores, varios funcionarios de la Fed criticaron esas declaraciones, dando a entender que no hubo consenso para definir el cronograma de retiro del estímulo y que tampoco lo hubo sobre las señales económicas que se requieren para tomar la decisión.
Menor crecimiento
En tanto, la Casa Blanca actualizó sus pronósticos para la economía. El gobierno proyectó que el crecimiento sería ligeramente menor en los próximos años frente a los cálculos de abril. Según el informe, los recortes que comenzaron a regir en marzo reducirán la expansión este año desde 2,6% a 2,4%.
Sin embargo, el mercado laboral se ve mejor. El desempleo promediaría 7% en 2014, una leve mejora frente al 7,2% pronosticado previamente.