DOLAR
$946,28
UF
$39.618,08
S&P 500
6.783,10
FTSE 100
9.714,96
SP IPSA
9.341,12
Bovespa
150.395,00
Dólar US
$946,28
Euro
$1.086,80
Real Bras.
$175,42
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,62 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
3.970,65 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
Aunque ha sido uno de los principales protagonistas de la crisis de deuda soberana de Europa, Irlanda está logrando sorprendentes avances. En las últimas semanas, tanto la Comisión Europea como el FMI han publicado evaluaciones muy favorables sobre sus avances para cumplir los términos del rescate de 85.000 millones de euros que recibió. Ambas instituciones notaron en particular el progreso en el reequilibrio de las finanzas públicas y en la reestructuración de la banca.
Esto ha provocado que las autoridades rebajen el máximo proyectado para su carga de deuda. En el pronóstico de abril, la Comisión esperaba que la deuda irlandesa alcanzara 118% del PIB en 2012 y 121% en 2013. En septiembre, estas cifras habían caído a 116% y 119%, respectivamente.
El crecimiento del PIB también fue más sólido de lo anticipado en el primer semestre, impulsado por una buen desempeño en las exportaciones. Irlanda creció 1,9% en el primer trimestre y 1,6% en el segundo. Es la primera vez desde 2006 que el país disfrutó de dos trimestres consecutivos de expansión.
Los rendimientos de los bonos irlandeses a diez años han caído en los últimos meses. El lunes el rendimiento se fijó en 7,8%, casi la mitad del 14% que registraba en julio y por debajo de la tasa que se impuso cuando logró su acuerdo de rescate en noviembre de 2010. Los rendimientos de Portugal han caído, pero muchos menos que Irlanda, de 12,7% a 11,5%.
Una diferencia estructural entre Irlanda y los otros países que reciben ayuda del fondo de rescate es que su economía está fuertemente orientada a las exportaciones. Esto le ha permitido reanudar su expansión (al menos en términos de crecimiento general del PIB) a pesar de que la demanda interna continúa contrayéndose.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.