Internacional
DOLAR
$955,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.216,67
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,14
Euro
$1.122,48
Real Bras.
$179,63
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,27
Petr. Brent
66,68 US$/b
Petr. WTI
62,68 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.705,80 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
El ex presidente Ricardo Lagos será el orador principal en la primera jornada de la XVII Conferencia Anual de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, organizada junto con el Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA), y que se realizará hoy y mañana en Washington DC.
El evento -que busca incentivar la reflexión sobre temas clave a nivel nacional, regional y global que influyen en el desarrollo sostenible de América Latina y su inserción internacional- contará con la conferencia de apertura a cargo de Lagos, quien compartirá la perspectiva latinoamericana de las relaciones y desafíos hemisféricos.
“La conferencia de este año llega en un momento significativo para la región, en el que es necesario asumir nuevos retos que deben ser abordados por los países, con responsabilidad, pragmatismo y una perspectiva de largo plazo”, aseguró Enrique García, presidente ejecutivo de CAF, quien inaugurará la reunión junto con José Miguel Insulza, secretario general de la OEA; y Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano.
“Como banco de desarrollo de América Latina, pero con una visión global, CAF desempeña un importante rol como puente entre América Latina y el mundo” agregó el titular de la institución financiera, al tiempo que destacó que CAF es para sus 18 países accionistas “más que un banco, es un centro de reflexión regional que contribuye a la proyección internacional de América Latina”.
El encuentro reunirá a más de mil participantes, principalmente líderes de opinión, altos funcionarios de gobierno y organismos internacionales, empresarios, inversionistas, periodistas, analistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y EEUU.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.