Internacional
DOLAR
$957,39
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.226,68
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$957,39
Euro
$1.129,93
Real Bras.
$179,40
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,64
Petr. Brent
66,18 US$/b
Petr. WTI
61,92 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.787,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 17 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Li Jing
El Ministerio de Tierras y Recursos está compilando un “mapa de polución” a nivel nacional para medir el nivel de contaminación de metales pesados en el suelo debido a actividades humanas.
Esto incluye recolectar muestras de suelo de todo el país y probar los niveles de 78 elementos químicos encontrados en la capa superior del suelo y en muestras de al menos un metro de profundidad, indicó un reporte de Xinhua, citando al ministerio y su afiliada Encuesta Geológica de China.
No se entregó ningún cronograma para la encuesta y el reporte no dice si el mapa será lanzado públicamente, en medio de crecientes presiones sobre la seguridad alimentaria debido a la contaminación del suelo. Informes recientes dijeron que casi la mitad del arroz en Guangzhou estaba contaminado con cadmio, un metal pesado que puede dañar los riñones y los huesos.
Los investigadores han encontrado que el suelo recolectado en partes del río Yangtze contiene altos niveles de cadmio, mercurio, plomo y arsénico. El reporte también indica que en algunas ciudades se encontró “niveles anormales de radiación”.
Mientras tanto, la contaminación de metales pesados en suelos se ha estado expandiendo en el muy poblado este de China, en comparación con las muestras recolectadas en los ‘90, según Xinhua.
Pero algunos analistas han mencionado sus dudas sobre una encuesta nueva. Las autoridades chinas han mantenido guardados datos de contaminación de suelos reunidos durante una investigación nacional de cinco años, calificando la información como “secreto de Estado”.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.