Internacional
OCDE alerta sobre riesgos en Latinoamérica por crisis europea
Podría causar oscilaciones en los tipos de cambio y afectar los precios domésticos.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 27 de octubre de 2011 a las 05:00 hrs.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) hizo una advertencia sobre los riesgos de que una profundización de la crisis europea perjudique a América Latina al “invertir radicalmente” el flujo de capital a corto plazo para los países emergentes de la región, causar oscilaciones en los tipos de cambio, afectar al comercio y los precios domésticos.
En su informe “Perspectivas para América Latina 2012”, que será divulgado mañana en Paraguay (y al que el diario brasileño Valor Económico tuvo acceso) la OCDE también pone en relieve el contraste entre la buena situación fiscal en América Latina y el alto nivel de deuda pública en la Unión Europea.
Entre 2000 y 2007 la deuda pública en Latinoamérica se redujo, en promedio, cerca de 15 puntos porcentuales. La diferencia entre los ingresos y déficit de gasto fiscal se elevó de 2,4% a 0,4% de superávit del PIB en el período. Esta semana, la deuda pública de países de la Unión Europea supera los 10 billones (millones de millones) de euros y alcanza a 300% del PIB si se incluyen las deudas de los hogares y las empresas.
Expansión se desacelera
Con el impacto de la situación en los países desarrollados, el informe el organismo internacional prevé un descenso en el crecimiento de la economía en América Latina.
Después de avanzar 5,9% en 2010, se espera que crezca 4,4% este año y 4,1% en 2012. La OCDE señala que el bajo nivel de ahorro interno y la consiguiente dependencia del capital extranjero hace que la región atraiga recursos a gran escala debido a diferencias significativas en las tasas de interés, lo que causa presiones cambiarias e inflacionarias que afectan a un grupo de exportaciones, sobre todo a las manufacturas.
Además, la desaceleración económica en China, afectada por la debilidad de las economías desarrolladas, también puede causar efectos perjudiciales para las exportaciones de la región y deprimir los precios internacionales de los commodities, elevando el déficit de las cuentas corrientes y reduciendo el espacio fiscal, es decir, la “caja chica” de los gobiernos.