La OPEP,
que considera bajo el precio actual del crudo, lamenta que el G20 no haya
podido movilizar más fondos para luchar contra la recesión mundial, si bien
espera que la reciente cumbre haya "sentado las bases para una ulterior
cooperación con la industria global de la energía".
Así lo señaló el secretario general de la OPEP, el libio Abdalá El
Badri, en una entrevista concedida hoy a Efe por escrito, poco más de un mes
después de que el cártel expresara en su última reunión la esperanza en que la
reunión del G20 "contribuya a una mejora sustancial de la economía
mundial".
Para El Badri, "el resultado de la reciente cumbre del
G20 (el 2 de abril en Londres) ha sido positivo en general".
"Se alcanzaron compromisos para incrementar la
financiación del comercio internacional, mientras que los mercados de las
economías emergentes deberán recibir un apoyo muy necesario del significativo
aumento de los recursos del FMI", destacó en alusión al acuerdo de las
veinte economías más importantes (G20) de inyectar un billón de dólares en la
economía.
"Todo ello, esperamos, acelerará los actuales esfuerzos
para estabilizar el sistema financiero global", expresó el más alto
funcionario de la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que
ostenta la secretaría general desde enero de 2007.
"Sin embargo, es una lástima que la reunión no
consiguiera más compromisos financieros para ayudar a hacer frente a la
recesión mundial. En total, sin embargo, me ha dado ánimos la respuesta
unificada de los países del G20 a la hora de buscar una solución a la crisis
financiera actual", añadió.
"Espero que ello también siente las bases para una
cooperación ulterior con la industria global de la energía", subrayó el ex
presidente de la
Compañía Nacional de Petróleo de Libia y también ex
viceprimer ministro de su país.