Cuidados intensivos. La popularidad del presidente Ollanta Humala se encuentra por primera vez en su peor nivel en lo que va de los dos años de gobierno, según la última encuesta nacional de Datum.
Y el panorama económico no es más alentador, ya que las expectativas de los ciudadanos respecto al desempeño de la inversión privada, su economía familiar y la evolución del PIB también se han deteriorado.
Una muestra de ello es la preocupante caída del optimismo de los peruanos respecto al futuro de la economía en los próximos 12 meses. A nivel de la economía familiar, dicha sensación en julio cayó 11 puntos porcentuales respecto a junio.
En todos los niveles socioeconómicos, además, aumentó el porcentaje de personas que confían poco en el presidente Humala. La mayor parte de estos pertenece a los sectores A/B y D, así como en la región sur y la gran Lima.
El tema de la pobreza no escapa a la encuesta de Datum y allí todos los niveles socioeconómicos creen conveniente que el gobierno ayude a los pobres a través de la generación de más empleo. El mayor apoyo a esta propuesta proviene de la zona urbana, principalmente por los segmentos A/B y C, así como de la región gran Lima y el norte.
Popularidad en baja
A solo 20 días de celebrarse el segundo año de su asunción, el presidente Humala enfrenta el menor nivel de popularidad. Solo el 39% aprueba su gestión, según el sondeo de Datum. El peak de aceptación lo obtuvo en septiembre de 2011 con 70%.
No obstante, la primera dama, Nadine Heredia, sí es aprobada en algunos segmentos, como en el de los jóvenes entre 18 y 24 y en adultos de 24 a 34 años, con 52% y 49%, respectivamente.
