En una jornada marcada por el festivo de Wall Street, las bolsas europeas acusan los tropiezos de referentes como Deutsche Bank y Peugeot.
Los mercados financieros se quedarán hoy sin su principal referencia. Wall Street cierra sus puertas con motivo de la celebración en Estados Unidos del 'Día de Martin Luther King'. Este festivo se dejará notar en los volúmenes de actividad en Europa. Además, reduce al mínimo las referencias de la jornada.
La primera, y una de las más importantes, procede de Asia. La segunda mayor economía mundial, China, creció a un ritmo del 7,7% en el cuatro trimestre del año, una décima menos que en el anterior trimestre. Los analistas no descartan que esta leve desaceleración se extienda a 2014. El dato ha sido recibido con moderados recortes tanto en las bolsas de China como en la de Japón.
El índice Shanghai Composite bajó 0,68%, para cerrar por debajo de los 2.000 puntos por primera vez desde el pasado mes de julio, frente al 0,59% que cayó el Nikkei de Tokio. Los números rojos se abren paso ahora en las bolsas europeas. Las presiones bajistas se multiplican en el caso de Deutsche Bank y Peugeot.
El mayor banco aleman ha adelantado por sorpresa sus resultados del cuarto trimestre, para anticipar unas pérdidas antes de impuestos de 1.150 millones de euros, debido en parte a los litigios pendientes. Además, ha reconocido que 2014 será otro año difícil. Sus acciones sufren un revés del 5%.
En el caso de Peugeot las caídas se han elevado inicialmente hasta al 9%, con motivo de la ampliación de capital que dará entrada en su capital a la china Donfgeng y al Estado francés. Además, el grupo francés ha anunciado hoy un descenso del 4,9% en sus ventas de 2013. El Ibex acusa las presiones bajistas del exterior, y sin grandes referencias locales, se repliega hacia los 10.400 puntos, después de los máximos de 2011 que logró la semana pasada.
La jornada otorga un respiro respecto a las próxima sesiones, mucho más cargadas de referencias. Entre los próximos focos de interés destacan los resultados. La nueva temporada cobra fuerza esta semana con las cuentas de la banca. La corrección se abre paso en valores como BBVA y Santander.
Al margen del sector financiero, ArcelorMittal acusa la desaceleración del crecimiento en China. La estabilidad predomina en el mercado de deuda. La prima de riesgo repite cerca de los 195 puntos básicos con los que concluyó el viernes.
El interés del bono a diez años marca mínimos por debajo del 3,7%, en niveles de 2006. En el mercado de divisas, el euro vuelve a frenarse, y cotiza en los 1,35 dólares. A su vez, entre las commodities, el barril de Brent se sitúa en los 106 dólares, mientras que el oro alcanza los 1.250 dólares la onza.