El Producto Interior Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe crecerá este año un 3,3% y en 2013 un 4,2%, según el informe "Situación y Perspectivas de la Economía Mundial", elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para la Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y presentado hoy.
El texto considera que la región tuvo un "robusto crecimiento" en 2011 -un aumento del 4,3% del PIB-, una mejora que, sin embargo, representó una "desaceleración" respecto al 6 por ciento alcanzado en el 2010.
Por subregiones, los economistas de la UNCTAD esperan un crecimiento del PIB en Sudamérica del 3,6% este año, y de un 4,5% el próximo, mientras que en 2011 fue del 4,6 %.
La progresión de 2011 en Sudamérica se debe, según el informe, a la creación de empleo que, a su vez, redujo la pobreza y la desigualdad, lo que llevó a un marcado incremento del consumo privado.
"Esto ocurrió especialmente en Brasil", especifica el texto, que recuerda que la inversión, tanto pública como privada, creció, y que los elevados precios de las materias primas permitieron unos generosos beneficios, que revirtieron en el Estado a través de los ingresos por impuestos.
Con respecto a la inflación, el informe señala que en la región se mantiene "alta a causa del rápido crecimiento de la demanda interna y del aumento del precio de las materia primas".
De media, la inflación en la región fue del 7 % en 2011, aunque hubo dos casos, el de Argentina y Venezuela, en que la inflación alcanzó los dos dígitos.
El informe apunta que en la mayoría de países latinoamericanos se aplicaron políticas activas para luchar contra el aumento de los precios.