Política
DOLAR
$958,88
UF
$39.511,08
S&P 500
6.654,72
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.794,53
Bovespa
141.783,00
Dólar US
$958,88
Euro
$1.110,84
Real Bras.
$175,40
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,35
Petr. Brent
63,33 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.176,07 US$/oz
UF Hoy
$39.511,08
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Sábado 7 de diciembre de 2019 a las 10:18 hrs.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, ha asegurado hoy que "el cambio climático es la mayor amenaza a los derechos humanos".
Bachelet, expresidenta de Chile, ha hecho esta declaración durante su intervención en la Cumbre Global Clima y Salud, un encuentro organizado por la Alianza Global Clima y Salud, conjuntamente con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hoy tiene lugar en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, en el marco de la Cumbre del Clima.
Michelle Bachelet ha mantenido una conversación con la responsable de salud pública y medio ambiente de la OMS, María Neira, en la que ambas han hecho un llamamiento mundial para que la salud se coloque en el centro de las consecuencias negativas que supone la crisis climática.
"La salud humana es un derecho -ha insistido Bachelet- y el cambio climático afecta más a la salud de los más vulnerables, de las mujeres y los niños. Tenemos hechos, no hablamos de ideas. Siete millones de personas mueren al año en el mundo por contaminación. Los políticos deben analizar los hechos y tomar decisiones".
María Neira ha resaltado que millones de personas están expuestas a una gran contaminación ambiental: "La OMS no puede ser un mero observador ante esto sin enfadarse, nos estamos impacientando mucho. ¿Por qué no entramos en pánico con siete millones de muertes al año?".
"Hay que decir a los negociadores que paren el carbón, los combustibles fósiles, mejoren la planificación de las ciudades, hagan un transporte sostenible, buenas inversiones. ¿Por qué no reaccionan?", se ha preguntado Neira.
Bachelet ha remarcado que la salud no se prioriza en relación con la crisis climática y ha defendido la construcción de alianzas "fuertes" de toda la sociedad para conseguirlo, incluida la fortaleza y el impulso de los jóvenes en este objetivo.
"Hay que hablar a la gente de soluciones y esperanzas, es lo que moviliza a la sociedad, no hablar de apocalipsis, pedir su colaboración y que cambien sus patrones de consumo para que cambien los patrones de producción", ha añadido la Alta Comisionada de la ONU.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.