En Gaza festejaron el fin de los ataques que han dejado más de 67.000 muertos y en Tel Aviv celebraron el pronto retorno de 20 rehenes que se mantienen con vida. Fotos: Reuters
Noticias destacadas
El Gobierno de Israel ratificó este viernes un alto al fuego con el grupo militante palestino Hamas, allanando el camino para suspender las hostilidades en Gaza en un plazo de 24 horas y liberar a los rehenes israelíes retenidos en el enclave dentro de las 72 horas siguientes.
El gabinete israelí aprobó el acuerdo durante la madrugada del viernes (horario local), unas 24 horas después de que los mediadores anunciaran un pacto para liberar a rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, en la primera fase de la iniciativa del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin a la guerra de dos años en Gaza.
“El Gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, los vivos y los fallecidos”, señaló en X el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El jefe exiliado de Hamas en Gaza, Khalil Al-Hayya, dijo más temprano que había recibido garantías de EEUU y de otros mediadores de que la guerra había terminado. Por su parte, el Gobierno israelí, hasta el cierre de esta edición, se reunía para ratificar el acuerdo, lo que permitiría la entrada en vigor del alto al fuego.
Según el pacto, cesarán los combates, Israel retirará parcialmente sus tropas de Gaza y Hamas liberará a todos los rehenes restantes a cambio de cientos de prisioneros retenidos por Israel. Trump señaló que los rehenes deberían ser liberados a comienzos de la próxima semana.
Flotas de camiones con alimentos y ayuda médica podrán ingresar a Gaza para asistir a la población civil, cientos de miles de personas que se refugian en carpas tras la destrucción de sus viviendas y ciudades enteras por parte de las fuerzas israelíes.
“Pusimos fin a la guerra en Gaza y realmente, en una base mucho más amplia, creamos la paz y creo que será un paz duradera”. DONALD TRUMP Presidente de EEUU
“Insto a todos a aprovechar esta oportunidad trascendental para establecer un camino político creíble hacia adelante”. António Guterres secretario general de la ONU
Persisten los obstáculos
Si se implementa completamente, el acuerdo acercaría a las partes más que cualquier intento anterior de detener una guerra que ha profundizado el aislamiento internacional de Israel y derivado en un conflicto regional que involucra a Irán, Yemen y Líbano.
Aun así, mucho podría salir mal, incluso tras la firma, una fuente palestina señaló que la lista de prisioneros a liberar no estaba finalizada. El grupo busca la excarcelación de algunos de los convictos palestinos más prominentes, además de cientos de personas detenidas durante la ofensiva israelí.
Todavía no se han discutido los siguientes pasos del plan de 20 puntos de Trump, que incluye cómo será gobernada la Franja de Gaza una vez que cesen los combates y el destino final de Hamas, que hasta ahora ha rechazado el desarme.
Netanyahu también enfrenta escepticismo dentro de su coalición de Gobierno. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, advirtió que votará por derribar al Gobierno si Hamas no es desmantelado y confirmó que se opondrá al acuerdo.
“Gracias a los grandes esfuerzos de nuestro gran amigo y aliado, el Presidente Trump, alcanzamos este punto de inflexión crítico”. BENJAMÍN NETANYAHU PRIMER MINISTRO DE ISRAEL
Retirada y liberación
Aun así, el anuncio del fin de los combates y del retorno de los rehenes fue recibido con júbilo.
En Gaza, se observaron señales de que las tropas israelíes se preparaban para retirarse. Cerca del corredor de Netzarim, principal área de operaciones de las fuerzas israelíes en el centro de Gaza, el ejército lanzó decenas de granadas de humo, típicamente usadas para cubrir movimientos de tropas.
En tanto, un vocero del Gobierno israelí indicó que el alto al fuego entrará en vigor dentro de las 24 horas siguientes a su aprobación oficial. Después de ese período, los rehenes en Gaza serán liberados en un plazo de 72 horas.
Se estima que 20 rehenes israelíes siguen con vida en Gaza, mientras que 26 se presumen muertos y se desconoce el paradero de otros dos. Hamas ha señalado que recuperar los cuerpos de los fallecidos podría tomar más tiempo que liberar a los vivos.
“Hemos recibido garantías de los mediadores y del Gobierno estadounidense, y todos confirmaron que la guerra ha terminado por completo”. Khalil Al-Hayya jefe de Hamás en el exilio
Visita de Trump
Trump dijo que viajará a la región el domingo para asistir a una ceremonia de firma en Egipto, y el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, lo invitó a dirigirse al Legislativo. Trump expresó su esperanza de que el acuerdo conduzca a “una paz duradera” en la región.
El pacto recibió respaldo de países árabes y occidentales y fue ampliamente presentado como un logro diplomático importante para Trump, quien lo describió como un primer paso hacia la reconciliación en Medio Oriente.
Netanyahu calificó el acuerdo como “un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel”.
Sin embargo, los miembros de la ultraderecha de su coalición han rechazado durante mucho tiempo cualquier acuerdo con Hamas. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, afirmó que Hamas debe ser destruido una vez que los rehenes sean liberados.