DOLAR
$926,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.814,51
FTSE 100
9.691,58
SP IPSA
10.003,50
Bovespa
158.347,00
Dólar US
$926,76
Euro
$1.074,50
Real Bras.
$173,63
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$130,89
Petr. Brent
62,15 US$/b
Petr. WTI
58,25 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
4.193,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPutin llamó a Xi “querido amigo” durante una parte de la reunión que fue televisada y el líder chino respondió de manera similar.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2022 a las 07:50 hrs.
El presidente Vladímir Putin habló el viernes con el líder chino, Xi Jinping, en medio de señales de la impaciencia de Beijing por el impacto político y económico más amplio de la invasión rusa a Ucrania.
Su videollamada de fin de año, las primeras conversaciones desde que Xi y Putin se reunieron en persona en Uzbekistán en septiembre, subraya la creciente dependencia de Moscú de Beijing. Putin llamó a Xi “querido amigo” durante una parte de la reunión que fue televisada y el líder chino respondió de manera similar.
Xi también agradeció a Putin por enviar un mensaje de felicitación después de un congreso del gobernante Partido Comunista de China en octubre que le otorgó un tercer mandato en el poder, lo que desafía los precedentes. China está lista para expandir la “asociación estratégica”, dijo Xi.
Las naciones iniciaron el año con una declaración conjunta de camaradería “sin límites” en una cumbre de febrero en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing ya que ambos buscaban desafiar a Estados Unidos y presionar por un mundo multipolar. La invasión de Putin a Ucrania semanas después llevó al embajador de China en EEUU a aclarar que efectivamente la relación tenía límites.
Beijing se ha negado a condenar públicamente la guerra y, en cambio, ha acusado a EEUU de provocar a Rusia al presionar para expandir la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Pero dado que el conflicto en Ucrania muestra pocas señales de terminar pronto, Xi ha tomado medidas para distanciarse él mismo de Putin. China firmó un comunicado en la cumbre del Grupo de los 20 del mes pasado en Bali que decía que “la mayoría de los miembros condenaron enérgicamente la guerra en Ucrania”.
Una cumbre entre Xi y el presidente de EEUU, Joe Biden, en el G20 también ayudó a aliviar tensiones entre las dos potencias más grandes del mundo, y ambos criticaron conjuntamente al Kremlin por hablar de una guerra nuclear sobre Ucrania.
Debido a que su economía se ha visto golpeada por sanciones sin precedentes de EEUU, Europa y sus aliados, Rusia recurre cada vez más a China para importar y como comprador de petróleo redirigido fuera de los mercados europeos.
Las importaciones mundiales rusas disminuirán este año en torno a un 19% en comparación con 2021 y las exportaciones totales caerán casi un 16%, según el Fondo Monetario Internacional. En contraste, las exportaciones de Rusia a China aumentaron un 23% en los primeros nueve meses de 2022, en comparación con el mismo período del año anterior, según muestran los datos del FMI.
Beijing hasta ahora ha retenido apoyo material para el esfuerzo de guerra de Moscú, consciente del riesgo de sanciones secundarias y diciendo que la crisis debe resolverse a través del diálogo.
China y Rusia proporcionaron relatos alternativos de una llamada telefónica entre Xi y Putin en junio. Si bien la versión del Kremlin insinuaba que el presidente chino apoyó la justificación de Putin para invadir Ucrania, la lectura de Beijing enfatizó la promoción de Xi de “la paz mundial y la estabilidad del orden económico global” y omitió cualquier referencia a la cooperación técnico-militar.
En su reunión cara a cara en septiembre, Putin le dijo a Xi que entendía las “preguntas y preocupaciones” de Beijing sobre su invasión, una admisión inusual de tensiones entre ellos.
En las semanas siguientes, funcionarios y diplomáticos chinos, incluido el propio Xi, expresaron su oposición al uso de armas nucleares en Ucrania, una postura que marca los límites de China sin abandonar a Rusia por completo.
Aun así, Xi necesita el apoyo de Putin en los reclamos de China sobre Taiwán, así como en otros asuntos en los que Beijing choca con EEUU y Europa.
En su reunión de septiembre, Putin elogió lo que él llama la posición “equilibrada” de Xi sobre la guerra de Ucrania, al tiempo que también reitera el apoyo de Moscú al reclamo de Beijing sobre Taiwán como parte de su política de “una sola China”.
La llamada entre Putin y Xi se produjo después de que el líder chino conoció al expresidente ruso Dmitri Medvédev en Beijing la semana pasada. Xi dijo entonces que China quería sostener conversaciones sobre Ucrania y ha estado “promoviendo activamente la paz”.
En cuanto a los segmentos inmobiliarios, varias de las acciones que están más cargadas a este sector han visto retornos sobresalientes en 2025. El alza de casi 190% que ostenta EISA es seguido por el 170% de Ingevec en el curso del año. El precio de Paz se duplicó y Socovesa con Moller suben un poco más de 80% en el mismo período.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.