“Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, declaró el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este miércoles por la tarde en redes sociales, informando de un importante avance en las negociaciones que tienen lugar en Egipto para detener la guerra en Gaza.
“Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y permanente”, detalló el mandatario.
El acuerdo se selló en Sharm el-Sheij, un balneario egipcio en el mar Rojo, durante las conversaciones posteriores a la presentación por parte de Trump de un ambicioso plan de paz de 20 puntos a principios de la semana pasada.
“¡Todas las partes serán tratadas de manera justa! Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos”, festejó Trump en Truth Social. “Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer posible este histórico y sin precedentes acontecimiento”, agregó.
De todas maneras, es posible que aún queden por resolver varios elementos complejos de la propuesta, dado que ambas partes discrepan en cuestiones como el posible desarme de Hamás.
El yerno y confidente de Trump, Jared Kushner, y el enviado a Medio Oriente, Steve Witkoff, están en Egipto para servir como intermediarios en las negociaciones.
Perspectivas del anuncio
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo más tarde que convocaría a su Gobierno el jueves “para aprobar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros queridos rehenes”, lo que debería concretarse dentro de las 72 horas posteriores a que se selle un pacto.
“Agradezco sinceramente al Presidente Trump y a su equipo su dedicación a esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, agregó en un comunicado.
Se espera que el acuerdo marque el comienzo de un alto el fuego que detendría los esfuerzos israelíes en Gaza, los que han devastado la franja y desencadenado una crisis humanitaria.
La finalización de la lista de prisioneros palestinos que serán liberados también podría resultar prolongada. El primer ministro israelí, cuyo Gobierno debe aprobar el acuerdo, probablemente se opondrá a la inclusión de los autores intelectuales de los atentados suicidas de Hamás o de los palestinos que participaron en la redada del 7 de octubre, que mató a 1.200 personas.
El plan esbozado por Trump en las últimas semanas prevé que los miembros de Hamás depongan las armas a cambio de una amnistía, y que el grupo respaldado por Irán sea reemplazado por un gobierno interino de tecnócratas palestinos bajo una “Junta de Paz” presidida por el Presidente estadounidense. Hamás se ha negado durante mucho tiempo a desarmarse y rechaza el dominio extranjero sobre Gaza.
Israel, por su parte, ha rechazado cualquier papel posbélico para la Autoridad Palestina, que cuenta con respaldo internacional y controla partes de Cisjordania. Trump ha propuesto que la Autoridad Palestina asuma el control de Gaza tras una reforma.