Ripe
DOLAR
$962,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.729,41
FTSE 100
9.490,01
SP IPSA
8.875,40
Bovespa
143.803,00
Dólar US
$962,96
Euro
$1.126,66
Real Bras.
$180,88
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,27
Petr. Brent
65,42 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.972,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR) de Perú, Julio Velarde, anunció que se tomarán medidas para reducir el crecimiento de los créditos en dólares y las empresas eviten endeudarse en esta moneda.
"La idea es que empresas que vendan en soles no estén expuestas a créditos en dólares", afirmó y agregó que en Perú la mitad de los créditos que toman las empresas están en moneda extranjera.
La expectativa del BCR con las medidas que se anunciarán a fin de mes es que la dolarización de los créditos baje 10% en el primer semestre de 2015 y 20% a finales del año.
Según Valarde, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) también podría ayudar a este resultado con mayores provisiones, ya que el BCR tiene como único instrumento el encaje.
Otras acciones
Otra preocupación del BCR es la volatilidad del tipo de cambio. Por ello, reveló medidas sobre los derivados para ayudar sobre la presión cambiaria y hacer que esta volatilidad tal vez sea menor el próximo año.
Estas acciones se anunciarán antes de la decisión de política monetaria de enero y estarán vinculadas a los límites.
"La presión sobre el mercado cambiario viene básicamente por gente que apuesta a que el tipo de cambio va estar más alto en el futuro y compra dólares a futuro mediante derivados que no implican tener dinero", dijo Velarde.
La autoridad explicó que si el tipo de cambio hubiese estado estable, el BCR habría bajado la tasa de interés la semana pasada.
En ese sentido, señaló que como la mitad de los créditos para las empresas están en dólares, el beneficio supuesto de una reducción de 25 puntos básicos se hubiese anulado por el mayor costo que tendrían las empresas que tienen crédito en dólares, que al depreciarse más rápido su moneda estarían asumiendo un costo financiero mayor.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.