DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,68 US$/b
Petr. WTI
57,74 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.103,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍOtras de las exigencias del país asiático son que la nación vuelva a someterse a tribunales judiciales extranjeros y que tenga una buena relación con el FMI.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 26 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
El gobierno argentino firmó en julio un acuerdo de crédito con tres bancos de China por US$ 4.714 millones para la construcción en la provincia de Santa Cruz de las represas hidroeléctricas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. Pero el préstamo estuvo supeditado a varias exigencias, entre ellas que el país no cayera en default y que mantuviera una buena relación con el Fondo Monetario Internacional.
La medida fue anunciada como “otro avance” hacia la “concreción de los proyectados aprovechamientos hidroeléctricos sobre el río Santa Cruz, que contarán con una potencia máxima de 1.740 megawatts, y una producción de energía de 5.246 Gwh/año, lo que equivaldrá al 4,7% del sistema eléctrico nacional actual”.
El acuerdo incluye cláusulas como que Argentina acepta volver a someterse a tribunales judiciales extranjeros, se compromete a no entrar en mora y, además, a tener una relación en “buenas condiciones” con el FMI.
Específicamente, en el anexo 2 del entendimiento se aclara que para que el país pueda comenzar a utilizar los fondos, primero deberá exhibir la copia certificada de varios documentos, entre ellos el de la renuncia a inmunidad por parte de la nación y el sometimiento a los tribunales extranjeros y de arbitraje en los documentos del financiamiento según la ley argentina 11.672.
En el anexo 1, en el artículo 7°, con el título de declaraciones, compromisos y casos de incumplimiento, se ordena no tener ningún incumplimiento en materia de deudas soberanas: “ningún otro evento o circunstancia se encuentra pendiente que constituya (o que con previa notificación, o vencimiento del plazo o de cualquier otro modo constituiría) un incumplimiento en virtud de cualquier otro acuerdo, obligación, contrato o instrumento ejecutado luego del 6 de enero de 2002 que obligue a la Argentina”.
El gobierno firmó, asimismo, que “Argentina es un miembro en buenas condiciones del FMI y del Banco Mundial y es elegible para utilizar los recursos del FMI y puede retirar y utilizar los fondos que tiene disponibles en virtud del programa de financiamiento del FMI, y ese programa no ha sido cancelado o suspendido”.
Según publicó ayer el diario La Nación, China también impuso al Ministerio de Economía la obligación de “informar inmediatamente”, con un máximo de cinco días hábiles luego de que sepa o sea notificado, “de cualquier litigio, demanda, investigación, arbitraje u otro proceso legal o controversia pendiente o, a su conocimiento, inminente, que involucre o afecte a cualquier deudor o Argentina”.
Reservas en mínimo de dos meses
El anuncio de la semana pasada de que el país ofrecería alternativas a los bonistas afectados por el fallo judicial que mantiene a Argentina en default para cobrar sus acreencias en Buenos Aires provocó las fluctuaciones cambiarias más importantes desde la devaluación de enero.
La perspectiva de una prolongación del default llevó a los inversionistas a refugiarse en el dólar, pero ante la falta de divisas el banco central debió proveer con sus propias reservas.
En cuatro días se perdieron US$ 163 millones y quedaron en US$ 28.781 millones, nivel registrado el 10 de junio.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.