DOLAR
$969,14
UF
$39.189,14
S&P 500
6.370,86
FTSE 100
9.136,32
SP IPSA
8.121,42
Bovespa
132.726,00
Dólar US
$969,14
Euro
$1.121,39
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$135,08
Petr. Brent
71,69 US$/b
Petr. WTI
69,19 US$/b
Cobre
5,68 US$/lb
Oro
3.383,85 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 28 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La presidenta del Consejo de Ministros de Perú, Ana Jara, informó que el gobierno no puede suspender directamente el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Sostuvo que el Ejecutivo no puede aprobar un decreto de urgencia, ya que el Estado podría exponerse a una demanda por parte de AFP Habitat, con la cual hay un contrato suscrito. “No podemos actuar, hasta donde tengo entendido, con esa irresponsabilidad de someternos a un juicio y por eso es que sí acompañamos este mecanismo desde el Congreso de la República”, anotó.
Por ello, ratificó que la bancada del Partido Nacionalista en el Congreso votará a favor de la suspensión del aporte obligatorio de los independientes menores de 41 años.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.