DOLAR
$943,38
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,73
FTSE 100
9.719,85
SP IPSA
9.204,99
Bovespa
147.419,00
Dólar US
$943,38
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 20 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
La tasa de desempleo en Argentina subió a 7,5% en el segundo trimestre del año, mientras que la de subocupación creció a 9,4%, lo que demuestra un deterioro del mercado laboral durante los primeros seis meses de 2014, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Esto implica que 320.000 personas sufrieron la pérdida de su empleo o pasaron a trabajar menos de 35 horas semanales entre marzo y junio de este año.
La tasa de desocupación de 7,5% es 0,4 punto mayor a la del primer trimestre del año en curso y 0,3 punto superior a la del segundo trimestre de 2013. En tanto, la tasa de desocupación de 9,4% es 1,5 punto mayor a la del trimestre previo y 0,3 punto menor a la del mismo período de 2013.
Este deterioro del mercado laboral se produce en momentos en que la economía ha ingresado en un período de recesión.
Así, de una Población Económicamente Activa de 19 millones de personas, al cierre del segundo trimestre existían 1.425.000 desocupados y 1.786.000 subocupados.
De esta forma, 3.211.000 personas tuvieron problemas laborales al 30 de junio de 2014.
A su vez, la tasa de actividad -calculada como porcentaje entre la población económicamente activa y la población total- bajó a 44,8%, frente a 46,5% del segundo trimestre de 2013.
La tasa de empleo -calculada como porcentaje entre la población ocupada y la población total- cayó a 41,4%, contra 43,1% de un año atrás.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.