DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,61 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.109,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas importaciones se derrumbaron 20% en agosto, debido al aumento de los controles cambiarios del gobierno de Cristina Fernández.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El dólar blue no para de subir. Ayer por la tarde se acercaba imparable a los 16 pesos argentinos en la City porteña y ya superaba esa marca en el interior del país. El alza era tan vertiginosa que algunas cuevas porteñas dejaron de vender.
A mediodía, la divisa que opera en el mercado paralelo ganaba casi 40 centavos y marcaba otro récord al colocarse en los 15,83 pesos, aunque distintos operadores revelaron que hubo operaciones cerradas a 16. El dólar oficial, en tanto, cerró en 8,42 pesos, con lo cual el dólar ahorro se vendía a 10,10 pesos, mientras que el dólar tarjeta se ubicaba en 11,37. Así, la brecha entre el dólar oficial y el blue era de casi el 88%.
Caen las internaciones
Por su parte, la balanza comercial registró en agosto un superávit de US$ 899 millones, lo que supone un crecimiento de 145% con respecto al mismo mes de 2013, debido principalmente al freno importador que hizo que las compras en el exterior se derrumbaran 20%.
Según informó el Indec, en el octavo mes de 2014, las exportaciones sumaron US$ 6.599 millones, con una retracción interanual de 12%, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.700 millones, con una baja interanual de 20%, el mayor retroceso registrado en el año.
“Entre el cuidado de las reservas de dólares y la baja dinámica provocada por la recesión están las principales causas de esta importante caída de las importaciones”, explicaron desde la consultora Abeceb.com. “Por su parte, la contracción del complejo sojero explicó un 60% de la caída de las exportaciones, en este caso motivada por un mix entre precios internacionales en baja y la espera de los productores para liquidar ante las expectativas por una nueva devaluación”, agregaron.
El Indec especificó que la baja en las importaciones se explicó por una caída de 16% en las cantidades y una de 4% en precios, en un mes en el que el Banco Central restringió la venta de divisas a los importadores. De hecho, las compras en el exterior de vehículos automotores de pasajeros se redujeron 60% respecto al mismo mes de 2013, siendo el sector automotor uno de los más afectados por el cepo para adquirir dólares.
Otras bajas importantes se registraron en la importación de combustibles y lubricantes (caída de 31% interanual) y en la de piezas y accesorios para bienes de capital (29%).
Por el lado de las exportaciones, la caída de 12% fue consecuencia de una contracción de 10% en las cantidades y de 2% en precios, con retrocesos en todos los rubros.
En tanto, en los ocho primeros meses de 2014 la balanza comercial registró un superávit de US$ 5.386 millones, una baja de 9% respecto a igual lapso del año anterior.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.