DOLAR
$954,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,40
Euro
$1.118,53
Real Bras.
$178,16
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,98
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,17 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.680,72 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 23 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
Las economías emergentes deben mantener un marco macroeconómico coherente, buenos fundamentos y una adecuada disponibilidad de reservas internacionales, ya que estos aspectos permiten enfrentar los riesgos que generan la mayor interconectividad de los mercados financieros globales, señaló el Banco Central de Reserva de Perú en la quinta conferencia anual con el Comité de Reinvención de Bretton Woods.
La sesión que se desarrolló en la ciudad de Cusco ayer y hoy, lleva por título “Setenta años después de Bretton Woods, administrando la interconectividad de la economía mundial”.
En el evento participan representantes de los bancos centrales de Colombia, Chile, España, Francia, Indonesia, México, Sudáfrica, la Unión Europea y Perú, así como funcionarios del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, entidades ligadas a los mercados internacionales y destacadas universidades y centros de investigación.
Los expositores señalaron también la necesidad de reforzar el rol de prestamista de última instancia de los organismos internacionales, así como unir esfuerzos en la coordinación de políticas.
La entidad señaló que para las economías emergentes, estos flujos representan una fuente importante de financiamiento para la inversión.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.