DOLAR
$965,40
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,79
FTSE 100
9.491,25
SP IPSA
8.890,29
Bovespa
144.201,00
Dólar US
$965,40
Euro
$1.131,64
Real Bras.
$180,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,61
Petr. Brent
64,53 US$/b
Petr. WTI
60,88 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
3.908,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Lunes 18 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Si bien Canadá ha observado de cerca todo el proceso de la Alianza del Pacífico, ese país quiere participar activamente en el acuerdo. El gobierno ya está analizando cuáles son las oportunidades que puede aprovechar en la Alianza. Una de ellas es la conexión entre las pequeñas y medianas empresas de los cinco países para que realicen “joint ventures” o negocios.
Así lo señaló a La República Edward Fast, ministro de comercio exterior de Canadá, quien destacó que el intercambio entre su país y el resto de la región es muy importante. “Si hablamos de Latinoamérica y el Caribe, el comercio bilateral con Canadá asciende a US$ 57 mil millones. México es el socio comercial más importante, le siguen Brasil, Perú, Chile y Colombia”, afirmó.
Fast recordó que la nación del norte fue la primera no latinoamericana que solicitó ser un observador oficial de la Alianza del Pacífico y que desde ese momento han mantenido una relación cercana con las cuatro economías integrantes. “Ya hemos hablado con los ministros sobre cómo Canadá y la Alianza pueden hacer juntos un marco formal para el acuerdo, que se enfocará en áreas clave para nuestra colaboración en los próximos cinco a diez años”, aseguró antes de detallar que “queremos pactar una colaboración entre pequeñas y medianas empresas” para que realicen joint ventures.
“Hay que aprovechar las oportunidades que la Alianza nos presenta”, sentenció.
Son 200 cupos a cargo de Servicio País para quienes deseen trabajar durante un año en distintas localidades con beneficios de capacitación, seguro de salud y aporte económico mensual.
El titular de Vivienda admitió que el Estado no estaba preparado para la reconstrucción y para afrontar una política habitacional más agresiva. “A mí me desespera el ritmo al que está avanzando” la edificación de viviendas, admitió, al tiempo que afirmó que “necesitamos en Chile un mejor Estado”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.