Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Viernes 12 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El desempleo y la inflación llevaron a más brasileños a la lista de incumplimientos de pagos este año, estimó la economista del Servicio de Protección del Crédito (SPC), Marcela Kawauti.
El SPC y la Cámara Nacional de Dirigentes del Comercio (CNDL, su sigla en portugués) informaron que más de 2 millones de brasileños entraron a la lista de morosos entre diciembre de 2014 y mayor de este año. El alza en los primeros cinco meses del año fue de 4,63%. Se prevé que a fines de mayo había cerca de 56,5 millones de brasileños con un CPF (Catastro de Personas Físicas) negativo. Respecto del mismo mes del año pasado, en mayo se registró un alza de 4,79%. Esta incremento es el mayor desde agosto.
"Tenemos una morosidad que avanza y eso trae preocupaciones para nosotros en el sector comercio. Un cliente impago está fuera del universo de compras", dijo el presidente de la CNDL, Honório Pinhero.
Kawauti, por su parte, precisa que "el incremento en la morosidad de mayo se concentró en deudas con entre 90 y 180 días (de atraso). En ese período los brasileños gastan más: Navidad, impuestos, matrículas escolares. Según SPC las dificultades se extienden a las cuentas básicas, como la luz y el agua.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.