El francés Franck Lançon es el fundador y gerente general de Cobre y Metales, una firma chilena "especialista de los productos secundarios de fundiciones de cobre" que existe desde 2012 y que en los últimos años se convirtió en una de las principales vendedoras de residuos de minerales que quedan en hornos de fundiciones o los restos que quedan en canchas de acopio.
CyM los compraba y vendía al extranjero a través de intermediarios, cuyo precio variaba de acuerdo a la concentración de cobre que tenían esos residuos.
Sin embargo, el viernes pasado, en el juzgado de San Antonio, Lançon fue formalizado por el delito de estafa, luego que Werco Trade, una empresa suiza de intermediación de minerales, acusara un perjuicio de US$ 9,6 millones. Lançon quedó con arraigo nacional, y en un mes más se discutirá su prisión preventiva.
Ascenso y caída
La relación comercial entre la suiza y Lançon comenzó en 2017. "Uno de los motivos que gatilló la decisión de hacer negocios con CyM, fue que Lançon exhibía muy buenas relaciones comerciales y personales con ejecutivos de Codelco, haciendo gala de contar con múltiples contactos dentro de dicha empresa", dice la querella presentada por los abogados Jorge Galvéz y Martín Hess.
El negocio de CyM fue creciendo continuamente, hasta que en el 2020 se alcanzó un volumen de 100.000 toneladas métricas de circulante de cobre intermediadas por Werco Trade.
Tan importante fue la mejora en la gestión del negocio, explica la empresa en su querella, que se logró que tres bancos distintos apoyasen la operación, mediante una línea de crédito cercana a los US$ 70 millones.
"Evidentemente, esto significó lograr el objetivo común de posicionar a Franck Lançon en una inmejorable situación frente a Codelco, ya que estaba en condiciones de comprar todo aquello que la empresa estatal le ofreciese", se dice en el escrito.
El modelo consistía en que Lançon compraba los excedentes de empresas como Codelco, y luego ese material era enviado a países como Corea del Sur con una factura provisoria, la que se confirmaba cuando el cliente final recibía el producto y se aseguraba con pruebas de laboratorio que el porcentaje de cobre que habían comprado era real.
"Pero CyM empezó a tener problemas financieros, principalmente porque comenzó a contratar una cantidad exagerada de personal, muchos de los cuales sólo entraban a la empresa por su pasado o sus contactos en Codelco (conforme la propia versión de Lançon). Además, el querellado contrató y le entregó confianza a empleados sin calificaciones y en definitiva la operación se salió de su control", explica la querella.
Aunque el empresario francés decía que era momentáneo, las cosas empeoraron y entonces a finales de 2022 ofreció un negocio, el último, a Werco. "Manifestó tener la posibilidad de comprar importantes volúmenes material de Codelco, que presentaba una muy alta concentración del cobre que alcanzaba los 68,015%, además de contener plata y oro".
Si bien esa calidad de producto no era habitual, Werco Trade confió en el documento oficial que emitió Codelco donde confirmaba esas concentraciones. La suiza compró el lote por US$ 3,2 millones, que irían a pagar las deudas que Lançon seguía abultando con ellos.
Pero el comprador en Corea del Sur efectuó una prueba rápida de laboratorio sobre una muestra pequeña y los resultados fueron que el material que supuestamente alcanzaba un valor superior al 68% de concentración cobre, llegaba a una cifra levemente superior al 20% y rechazó todo el pedido.
Aduanas también se había querellado contra Lancon por diferencias entre lo que declaraba exportar y lo que efectivamente enviaba, pero por inactividad de la Fiscalía, la causa fue sobreseída por prescripción. La japonesa Mitsui también se querelló contra el empresario francés por facturas que no ha podido cobrar.
Los abogados de Werco pidieron diligencias para investigar el rol de Codelco en estas ventas.
Desde el equipo legal del empresario enviaron a este medio una declaración personal de Franck Lançon. "La investigación se origina en una controversia comercial entre las empresas Werco Trade AG y Cobre y Metales, quienes antes de que éstas surgieran habían hecho negocios durante más de 5 años, sin problema alguno".
Agrega que "el desacuerdo planteado por Werco Trade AG tuvo una primera arista estrictamente civil, en que ambas partes se imputan incumplimientos contractuales, los cuales están en fase de primera instancia, sin sentencia dictada. Como suele usarse, o abusarse, por parte de algunas empresas, Werco utilizó la vía penal para presionar un posible acuerdo leonino, lo que no ha sido aceptado por CyM".
"En esta relación entre las empresas mencionadas existen legítimas diferencias comerciales, pero, lamentablemente, también una ilegítima utilización de la vía penal como herramienta de presión por parte de Werco, lo que estamos seguros quedará prontamente establecido en la investigación que se inicia", expresó Lançon.