DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdemás, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consolidará las iniciativas privadas que se han recibido para los puertos de Chimbote, Salaverry e Ilo.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 22 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
En el transcurso de segundo semestre de 2016 se adjudicarían los puertos de Ilo en Moquegua, de Chimbote en Ancash y de Salaverry en La Libertad, a operadores privados, informo ayer el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo.
Agregó que durante este año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) consolidará las iniciativas privadas que se han recibido para los puertos de Chimbote, Salaverry e Ilo.
"Estos puertos implican inversiones por casi 1.500 millones de nuevos soles (US$ 479 millones) más de inversiones", indicó.
Gallardo mencionó que estas tres iniciativas privadas están en fase de declaratoria de interés durante el segundo semestre del presente año.
De esta manera, el MTC tiene previsto adjudicar estos puertos durante 2016.
"El objetivo más importante es que pasemos de ser un país de tres puertos a un país de ocho puertos", dijo durante su presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso.
Explicó que eso permitirá que cada zona agroexportadora del Perú tenga un puerto cerca.
"Eso no sólo implica hacer los accesos a los puertos sino efectivamente tener los puertos concesionados, de tal manera que los concesionarios hagan un trabajo con las empresas navieras", subrayó.
Recordó que el puerto General San Martín de Pisco ya fue concesionado y eso beneficiará no sólo a la región Ica sino también para las regiones de la sierra que lo rodean y para el norte de Arequipa.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.