Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España.
Publicado: Martes 13 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
Wall Street Journal señala que grandes bancos y otras instituciones financieras que operan en Europa han sacado del cajón los planes de contingencia que elaboraron dos años atrás ante la posibilidad de que Grecia pueda abandonar la zona euro tras las elecciones que celebrará el próximo 25 de enero.
Según el periódico, dichos planes de contingencia incluirían controles exhaustivos sobre las firmas de contrapartida que podrían verse afectadas de forma significativa por una eventual salida de Grecia del euro, con especial énfasis en los riesgos de crédito y en cómo afrontar la financiación transfronteriza de las operaciones locales.
El diario estadounidense, que cita fuentes familiarizadas con el asunto, señala que entre las entidades que podrían estar realizando ya ejercicios en ese sentido se encontrarían gigantes como Citigroup o Goldman Sachs, así como la firma de corretaje Icap.
Asimismo, WSJ añade que algunas empresas se estarían preparando ya para la hipotética introducción de una moneda propia en Grecia, así como para el eventual impacto de un escenario así en los sistemas de pago o en las plataformas de negociación de divisas.
El temor a una posible salida de Grecia del euro ha ganado fuerza en los últimos meses ante el tirón electoral del partido radical de izquierda Syriza, que sigue liderando los últimos sondeos, a pesar de que su líder, Alexis Tsipras, ha moderado su discurso, asegurando ahora que Grecia no se saldrá del euro ni emprenderá acciones unilaterales, sino que negociará con sus socios europeos.
Aunque algunas entidades se estén preparando ya para una eventual salida griega de la moneda única, WSJ resalta que la mayoría de los analistas cree que las posibilidades reales de que esto suceda son bastante bajas. Los expertos del banco alemán Commerzbank otorgan a este escenario una posibilidad inferior al 25%.
Como señalan algunos analistas, tal vez haya que prepararse para lo peor, pero esperando que suceda lo mejor.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.