DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Martes 14 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
La inversión extranjera neta en Colombia cayó 25% en el primer trimestre de 2015 hasta US$ 4.474 millones, frente a igual lapso del año pasado, principalmente por menos recursos destinados al sector petrolero y a los mercados financieros, según las cifras preliminares publicadas por el banco central ayer.
Los datos de la balanza cambiaria muestran que la inversión extranjera directa que recibió el país se contrajo 10% a US$ 3.297 millones desde principios de año hasta el 27 de marzo comparado con el mismo período de 2014.
En el trimestre, la inversión enfocada a petróleo y minería bajó 11,7% a US$ 2.688 millones y representó el 81,5% del total de flujos que recibió el país durante el período.
En tanto, la inversión extranjera directa en otros sectores de la economía bajó 1,9% hasta US$ 608,7 millones.
En la misma línea, la inversión foránea de portafolio en activos colombianos, como deuda pública y acciones, se desplomó 58,7% a US$ 1.063 millones entre enero y marzo, en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Menor apetito por inversión
La disminución del apetito de los inversionistas en portafolios colombianos se presenta en medio de la sustitución de los activos de los agentes en anticipación a la expectativa de un próximo aumento en las tasas de interés en Estados Unidos, que ha valorizado los activos denominados en dólares.
El centro de pensamiento de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) calculó que la inversión extranjera directa en la cuarta mayor economía de América Latina disminuirá cerca de 20% este año, desde los US$ 16.054 millones que recibió en 2014. La caída en los ingresos de flujos externos alimenta una de las principales vulnerabilidades de Colombia, el déficit de cuenta corriente.
En 2014, el déficit se acentuó a 5,2% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a US$ 19.783 millones, desde el 3,2% del PIB registrado el año anterior.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.