DOLAR
$964,96
UF
$39.235,38
S&P 500
6.449,80
FTSE 100
9.135,10
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.341,00
Dólar US
$964,96
Euro
$1.127,69
Real Bras.
$178,62
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,43
Petr. Brent
66,18 US$/b
Petr. WTI
62,39 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.394,20 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Viernes 5 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
La privatización de la aerolínea estatal portuguesa TAP fue suspendida por el Tribunal Supremo Administrativo (STA), que aceptó una acción cautelar solicitada por la Asociación Pido la Palabra. Según reportes de medios locales atribuidos al ministro de Transportes, Sergio Monteiro, el gobierno impugnará la decisión. En la medida cautelar, el STA acordó discutir denuncias de irregularidad en el proceso de reprivatización debido a la ausencia de una licitación pública para contratar dos entidades independientes que realizaron la evaluación económico-financiera de TAP.
Dos consorcios compiten por TAP, ambos con la participación de empresarios que operan la tercera y la cuarta aerolíneas de Brasil, Azul y Avianca, respectivamente. El fundador y controlador de Azul, David Neeleman, integra un grupo de inversionistas, mientras que el controlador del Grupo Synergy, German Efromovich, es dueño de Avianca Brasil. Ambos presentaron ofertas hace dos semanas y recibieron plazo del gobierno para mejorar sus propuestas hasta hoy 5 de junio.
En el levantamiento de capital participaron los tres creadores de Cornershop a través de Buenaonda, su fondo de capital de riesgo, así como Matías y José Tomás Daire, y Georges de Bourguignon de VentiPay.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.