Ripe
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.494,13
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.101,22
Real Bras.
$176,78
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,53
Petr. Brent
64,43 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.011,67 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Durante 2016 se crearon 299.632 empresas en Colombia, de las cuales 76.794 son sociedades y 222.838 personas naturales, según reveló ayer el Informe de Dinámica Empresarial en Colombia de Confecámaras.
Así mismo, la constitución de sociedades aumentó 21,7% respecto al año 2015, al pasar de 63.112 a 76.794, y las matrículas de personas naturales incrementaron 14%, pasando de 195.553 a 222.838.
En términos de sectores con mayor creación de unidades productivas, en primer lugar se ubica el comercio con un 37,1%, seguido de alojamiento y servicios de comida con un 13,1% y, por último, la industria manufacturera con un 10,7%.
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, dijo mediante un comunicado que “los resultados en materia de creación de empresas evidencian una importante dinámica del sector privado colombiano, que indica confianza por parte de los inversionistas y emprendedores en el país, a pesar de que se considera que 2016 fue un año marcado por un menor crecimiento de la economía”.
Domínguez añadió que es fundamental continuar fortaleciendo las acciones público privadas tendientes a mantener un entorno estable en la economía y un “atractivo para hacer negocios, apoyar la consolidación de nuevas empresas sobre todo de emprendimientos de alto impacto, respaldar la innovación empresarial, y la diversificación y sofisticación de las exportaciones”.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.