Ripe
DOLAR
$936,96
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,12
FTSE 100
9.589,15
SP IPSA
9.867,67
Bovespa
155.361,00
Dólar US
$936,96
Euro
$1.083,69
Real Bras.
$174,28
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,24
Petr. Brent
61,60 US$/b
Petr. WTI
57,78 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
4.179,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Durante 2016 se crearon 299.632 empresas en Colombia, de las cuales 76.794 son sociedades y 222.838 personas naturales, según reveló ayer el Informe de Dinámica Empresarial en Colombia de Confecámaras.
Así mismo, la constitución de sociedades aumentó 21,7% respecto al año 2015, al pasar de 63.112 a 76.794, y las matrículas de personas naturales incrementaron 14%, pasando de 195.553 a 222.838.
En términos de sectores con mayor creación de unidades productivas, en primer lugar se ubica el comercio con un 37,1%, seguido de alojamiento y servicios de comida con un 13,1% y, por último, la industria manufacturera con un 10,7%.
Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, dijo mediante un comunicado que “los resultados en materia de creación de empresas evidencian una importante dinámica del sector privado colombiano, que indica confianza por parte de los inversionistas y emprendedores en el país, a pesar de que se considera que 2016 fue un año marcado por un menor crecimiento de la economía”.
Domínguez añadió que es fundamental continuar fortaleciendo las acciones público privadas tendientes a mantener un entorno estable en la economía y un “atractivo para hacer negocios, apoyar la consolidación de nuevas empresas sobre todo de emprendimientos de alto impacto, respaldar la innovación empresarial, y la diversificación y sofisticación de las exportaciones”.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.