Ripe
DOLAR
$963,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.729,41
FTSE 100
9.490,01
SP IPSA
8.875,40
Bovespa
143.803,00
Dólar US
$963,46
Euro
$1.127,12
Real Bras.
$180,84
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,34
Petr. Brent
65,42 US$/b
Petr. WTI
61,65 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.972,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Miércoles 17 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que "la tributación es el mejor mecanismo para distribuir la riqueza" y, en ese sentido, se han aprobado las últimas dos reformas tributarias tanto la de 2010, como la que pasó ayer en el Congreso.
"La mejor inversión que puede hacer un rico es mejorar las condiciones de los pobres. Incluso desde el enfoque totalmente mercantilista", dijo el jefe de Estado, al resaltar que el impuesto a la riqueza lo va a pagar solo 0,1% de la población".
Manifestó que en materia tributaria se hizo un estudio en 2011 en el que se comparaba el sistema colombiano con el de otros países, el cual mostró que los impuestos en Colombia, en lugar de mejorar la distribución, la empeoraba.
Santos indicó que además en el Plan Nacional de Desarrollo se está haciendo un esfuerzo para cerrar las brechas entre las regiones. "El nuevo sistema general de regalías tiene este propósito pero aún hay mucho camino por recorrer", dijo.
El mandatario indicó que las cifras en Colombia son preocupantes pues, según estudios, antes de 2010, 1% de la población concentraba 40% de la riqueza y ante esto, es necesario que todos los esfuerzos del gobierno se dirijan a reducir la pobreza.
Comentó asimismo que lo más urgente es que no hay un diagnóstico sobre la situación actual de la desigualdad, por eso, pidió al director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Simón Gaviria, hacer una evaluación sobre el tema, para lo que dispondrá de toda la información de la Dirección de Impuestos que se pueda publicar.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.