DOLAR
$940,03
UF
$39.643,59
S&P 500
6.705,08
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.802,98
Bovespa
155.278,00
Dólar US
$940,03
Euro
$1.082,98
Real Bras.
$174,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,36
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.174,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn los últimos días, S&P, Moody's y Fitch han destacado las mejoras en el panorama para la nota soberana de la nación trasandina.
Por: El Cronista, Argentina
Publicado: Jueves 19 de octubre de 2017 a las 09:11 hrs.
La calificadora Standard & Poors considera la posibilidad de subir la nota de la deuda Argentina en el futuro cercano. El adelanto de una de las tres grandes agencias de riesgo se suma a dichos recientes de sus pares de Moodys y de Fitch Ratings, que consideraron días atrás que una mejora en la calificación es probable.
Dadas las encuestas que anticipan un triunfo oficialista en la Provincia de Buenos Aires en las elecciones del domingo, podría preverse un "buen escenario", dijo ayer miércoles a la agencia Bloomberg Joydeep Mukherji, director general y especialista del sector para las calificaciones soberanas de América con S&P Global Ratings, en Londres.
Actualmente, la deuda argentina está calificada como "B", su quinta puntuación más alta en la categoría "basura" o "high yield". La perspectiva de la calificación, mientras tanto, permanece como estable, lo que significa que puede moverse tanto hacia arriba como hacia abajo.
El último cambio de la nota de S&P para la Argentina fue en mayo del año pasado, cuando fue elevada desde la categoría "B-".
La semana pasada el analista de riesgo soberano de Argentina de Moodys, Gabriel Torres, afirmó que lo más probable es que aumente su calificación en los próximos meses. "Yo diría que en los próximos meses seguramente vamos a resolverlo.
Eso sucederá porque se van a dar varias de las cosas que nosotros dijimos en febrero que queríamos ver: el resultado de las elecciones, que va a dar una idea de lo que el Gobierno puede hacer; los anuncios que haya luego de las elecciones; los resultados económicos y fiscales casi finales para 2017; y el presupuesto aprobado.
Como Argentina tienen una perspectiva positiva, de todos los escenarios posibles, el más probable es que se aumente la calificación, aunque no es seguro" explicó.
Moodys mantiene a la deuda Argentina en la categoría "B3", con perspectiva estable, desde abril de 2016. En ese momento la elevó desde "Caa1".
Fitch Ratings, la tercera de las tres grandes agencias de riesgo, mantiene al país en la categoría "B" con perspectiva estable desde mayo de 2016, y sostuvo esa calificación durante cuatro revisiones, la última en mayo de este año.
Representantes de Fitch visitaron el país en agosto y la siguiente revisión sería este mes. Un respaldo electoral al rumbo económico sería muy tomado en cuenta por los analistas.
"Una suba de nota podría servir para una compresión adicional de la tasa, pero muchas veces el mercado se adelanta a eso, en mi opinión el riesgo país de Argentina está adelantado respecto de la nota crediticia, porque es más coherente con notas mejores", dijo Eric Ritondale de Econviews.
El riesgo país estaba el martes a 343 puntos, su menor valor en lo que va del Gobierno de Cambiemos. La medida que calcula la sobretasa que pagan los bonos argentinos por encima de la de los bonos soberanos de los Estados Unidos estaba en 455 puntos al cierre de 2016.
"Uruguay tardó nueve años en llegar a investment grade desde el lugar en que estamos nosotros ahora, el objetivo es ese y es importante llegar a eso porque el ingreso a ese club duplica la inversión extranjera directa, al menos eso pasó en los casos de Colombia y Brasil", agregó Ritondale.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.