DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍFitch asignó ayer a la deuda de Argentina en moneda extranjera una calificación B con panorama estable.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 11 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
El gobierno de Argentina anunció ayer el lanzamiento de una línea de crédito por 137 mil millones de pesos
(US$ 9.626 millones) a las PYME, y el envío al Congreso de un proyecto de ley de promoción para estas empresas.
El presidente Mauricio Macri aseguró que la decisión “va a sacar de la asfixia financiera” a ese sector. Según el jefe de Estado, “este es un primer paso de muchos más, que deberíamos consolidar en una ley PYME, porque se trata de un eslabón fundamental de la cadena productiva de la Argentina”.
En este marco, Macri señaló que el objetivo del gobierno es lograr un mejor funcionamiento del entramado PYME que da empleo a 4 millones de argentinos. “En los últimos años, aquellos que han querido emprender se han encontrado con trabas”, señaló el presidente en un acto en la Casa Rosada.
Por su parte, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, anunció una batería de medidas para incentivar a las PYME, entre ellas que a partir del 1 de junio el IVA se pagará cada 90 días y se elevarán los montos para retención del IVA e impuesto a las ganancias. Por otro lado, se enviará un proyecto de ley al Congreso que establece que se deduzca 8% del monto de las inversiones para aplicar al impuesto a las ganancias.
Mejora en calificación
En otro frente, la agencia Fitch asignó ayer a la deuda de Argentina en moneda extranjera una calificación B con panorama estable, luego de que saliera del default. El viernes, Standard & Poor’s ya había asignado al país una nota B desde la calificación previa de “default selectivo”.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.