Ripe
DOLAR
$953,43
UF
$39.546,71
S&P 500
6.735,33
FTSE 100
9.426,99
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,71
Real Bras.
$176,94
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,91
Petr. Brent
61,43 US$/b
Petr. WTI
57,38 US$/b
Cobre
4,95 US$/lb
Oro
4.106,50 US$/oz
UF Hoy
$39.546,71
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: El Cronista, Argentina.
Publicado: Martes 9 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El jefe de gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, prometió que si gana las elecciones del año que viene y se convierte en presidente de Argentina va a terminar con la inflación y a eliminar el impuesto a las ganancias y las retenciones a las exportaciones del campo.
“La inflación se va a acabar en mi gobierno y no va a haber más impuesto a las ganancias para los trabajadores. Lo vamos a cambiar el primer día, porque eso deviene de la estafa que es la inflación: hoy cobramos un montón de billetes de 100 pesos (argentinos) que valen muchísimo menos que hace diez años, entonces no te pueden cobrar un impuesto a las ganancias porque hoy los salarios tienen menor capacidad adquisitiva”, afirmó Macri en declaraciones a Cadena 3.
La promesa incluye crear “una nueva base impositiva” para “facilitar la vida, sobre todo de las PYME”. Dijo también eliminará el impuesto al cheque. “De entrada saco todas las restricciones a la exportación (...) Quiero que nos transformemos de granero a supermercado del mundo. Vamos a tener una revolución de trabajo alrededor del agro, turismo”.
Cuando le preguntaron sobre el eventual ministro de Economía de un gobierno suyo, no respondió con un nombre en particular, pero mencionó que su equipo está formado por Carlos Melconian, Federico Sturzenegger, Rogelio Frigerio y Sebastián Lacunza, entre otros.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.