Ripe
DOLAR
$953,68
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,68
Euro
$1.119,20
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,93
Petr. Brent
67,37 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.683,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
Una encuesta de Ibope publicada ayer muestra a la presidenta Dilma Rousseff (PT) con 34% de las intenciones de voto, seguida de cerca por Marina Silva (PSB), con 29%. El candidato del PSDB, Aécio Neves, tiene 19%.
El margen de error del sondeo es de dos puntos porcentuales hacia arriba o hacia abajo. Los votos en blanco y nulos suman 7% mientras que los indecisos 8%.
En una eventual segunda vuelta entre Dilma y Marina, la candidata del PSB vencería con 45%, ante un 36% de Dilma.
Si la disputa en el balotaje fuera en cambio con Aécio, la mandataria se impondría con 41% frente a 35%.
No es posible comparar el resultado de esta consulta con otros anteriores, porque en los otros sondeos el candidato del PSB todavía era el ex gobernador Eduardo Campos, fallecido el 13 de agosto.
Un sondeo de Ibope del 8 de agosto daba a Dilma 38% de las intenciones de voto, seguida por Aécio, con 23%. Campos tenía 9% y el pastor Everaldo (PSC), 3%. En esa encuesta los votos en blanco , nulos y los electores que no quisieron o no supieron responder totalizaban 24% de las intenciones de voto.
La consulta incluyó a 2.506 electores entre los días 23 y 25 de agosto en 175 ciudades de todas las regiones del país.
Otro sondeo publicado más temprano por la propia Ibope pero sólo para el estado de Paraná daba a Silva 29% de las intenciones de voto en primera vuelta. Más atrás, pero en un empate técnico, se encontraba Dilma, con 28% de las preferencias.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.