Ripe
DOLAR
$951,46
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,46
Euro
$1.119,23
Real Bras.
$178,84
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,65
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,34 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Jueves 31 de julio de 2014 a las 05:00 hrs.
A 24 horas de la posibilidad de tener sus recursos para el pago de la deuda externa bloqueados debido a la decisión judicial de Estados Unidos, Argentina asumió la presidencia “pro tempore” del Mercosur. El asunto se convirtió en la única materia abordada de manera uniforme por todos los presidentes que asistieron a la Cumbre del Mercosur, entre ellos la presidenta Dilma Rousseff, para quien “el problema afecta a todo el sistema financiero internacional”.
Así, la propuesta brasileña de aproximar el Mercosur con los países de la Alianza del Pacífico, con la excepción de México, fue relegada a un segundo plano. De hecho, el tema ocupó apenas una frase del discurso de Rousseff: “debemos buscar la implementación de la desgravación tarifaria, lo que permitirá crear una zona de libre comercio sudamericana”, dijo la Mandataria. La ausencia de la presidenta chilena Michelle Bachelet, que había confirmado su presencia como invitada, disminuyó el impacto de la propuesta, que cuenta con el apoyo de organizaciones como la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
Para Roussef, el bloque regional “no es un espacio económico insignificante”, por lo que Brasil “no puede descuidar la integración de las economías del bloque en el mundo global”. En ese sentido, mencionó iniciativas como la ampliación de Mercosur, con el ingreso de Bolivia como miembro pleno; los acuerdos de libre comercio con los países de América del Sur que no son miembros del grupo y las negociaciones con otros bloques como la Unión Europea.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.