Ripe
DOLAR
$960,73
UF
$39.485,65
S&P 500
6.714,59
FTSE 100
9.483,58
SP IPSA
8.829,98
Bovespa
141.356,00
Dólar US
$960,73
Euro
$1.119,86
Real Bras.
$179,38
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,95
Petr. Brent
65,74 US$/b
Petr. WTI
62,15 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.013,95 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Perú podría alcanzar una inclusión financiera casi completa para el año 2020 gracias a la revolución digital que está llegando a las zonas más alejadas del país, estima Ed Brandt, director general de Soluciones y Servicios Globales para Gobierno de MasterCard.
Esta proyección es significativamente más optimista que la estimada hace poco por la Asociación de Bancos (Asbanc), la cual considera que dicha inclusión podría aumentar desde el actual 30% de la población hasta un 55% para el 2030.
“Hemos visto lo rápido que los teléfonos móviles penetraron en Perú y en todo el mundo, fue una cuestión de años, no de décadas, así que creo que 16 años es bastante tiempo para llegar sólo a un 55%”, afirmó Brandt.
Para tal fin, el ejecutivo resaltó la necesidad de impulsar un sistema financiero electrónico que sea seguro y confiable, aprovechando las ventajas de la tecnología digital. Brandt se mostró optimista sobre la posibilidad de trabajar con Asbanc en el desarrollo del denominado Modelo Perú, cuyo objetivo es que más peruanos se incorporen a los beneficios del sistema financiero a través del uso masivo de celulares como forma de pago.
Así la constató una investigación de la Superintendencia de Seguridad Social, que pudo profundizar además en las patologías por las cuales este grupo de personas recibió una licencia. Así, reveló que 63,3% de los permisos de descanso fue otorgado por diagnósticos asociados a salud mental.
Recorrerán Norteamérica, Europa y el Medio Oriente para ofrecer el activo a fondos de inversión y soberanos, entre otros inversionistas. En el evento, revelaron el plan de crecimiento de la empresa para los próximos cinco años.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.