Ripe
DOLAR
$954,61
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,61
Euro
$1.119,75
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,99
Petr. Brent
67,05 US$/b
Petr. WTI
62,80 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.678,85 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Gestión, Perú.
Publicado: Jueves 25 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Perú podría alcanzar una inclusión financiera casi completa para el año 2020 gracias a la revolución digital que está llegando a las zonas más alejadas del país, estima Ed Brandt, director general de Soluciones y Servicios Globales para Gobierno de MasterCard.
Esta proyección es significativamente más optimista que la estimada hace poco por la Asociación de Bancos (Asbanc), la cual considera que dicha inclusión podría aumentar desde el actual 30% de la población hasta un 55% para el 2030.
“Hemos visto lo rápido que los teléfonos móviles penetraron en Perú y en todo el mundo, fue una cuestión de años, no de décadas, así que creo que 16 años es bastante tiempo para llegar sólo a un 55%”, afirmó Brandt.
Para tal fin, el ejecutivo resaltó la necesidad de impulsar un sistema financiero electrónico que sea seguro y confiable, aprovechando las ventajas de la tecnología digital. Brandt se mostró optimista sobre la posibilidad de trabajar con Asbanc en el desarrollo del denominado Modelo Perú, cuyo objetivo es que más peruanos se incorporen a los beneficios del sistema financiero a través del uso masivo de celulares como forma de pago.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.