DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,85
Real Bras.
$175,49
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,59 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.124,40 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍNorma autoriza el uso de dineros previsionales para el pago de crédito hipotecario.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 30 de junio de 2016 a las 04:00 hrs.
Un certificado que acredite que no es dueña de un inmueble, terreno o casa bastará para que cualquier persona que cotice en las AFP de Perú pueda retirar el 25% de sus fondos para adquirir su primera vivienda, de acuerdo con la ley publicada ayer por el Poder Ejecutivo.
La normativa permitirá pagar de esta manera la cuota inicial de un crédito hipotecario otorgado por una entidad del sistema financiero, o para amortizar un crédito hipotecario, que haya sido utilizado para la compra de un primer inmueble.
“Cualquiera sea la edad del afiliado podrá retirar (el 25% de sus fondos) para la adquisición de un primer inmueble, es decir que la persona tendrá que mostrar que no tiene inmueble, propiedad de terrenos o de casas, solamente basta probar eso”, explicó el congresista de Acción Popular, Yonhy Lescano.
En ese sentido, indicó que las AFP y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) solo tendrían que pedir al afiliado el certificado de Registros Públicos en el que se consigne que no tiene otras propiedades. Los dineros no podrán usarse en el mejoramiento de viviendas ya existentes.
El legislador aseguró que no se espera un “impacto grande” a raíz de la nueva ley, más aun teniendo en cuenta que el 75% de peruanos ya tiene vivienda propia.
La normativa es una precisión a la publicada este año, que permite el retiro del 95,5% de aportes para los afiliados que tengan 65 años, a la cual, según el parlamentario, se han acogido 5.000 aportantes, que representan el 1,5% del total que tienen las AFP.
“Los montos fluctúan entre los 200 mil soles y los 90 mil soles en promedio pero esas 5.000 personas no le hacen nada al sistema que son 6.700.000 trabajadores que están en las AFP”, dijo Lescano en entrevista con RPP.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.