DOLAR
$928,80
UF
$39.272,30
S&P 500
6.203,62
FTSE 100
8.757,22
SP IPSA
8.258,97
Bovespa
138.562,00
Dólar US
$928,80
Euro
$1.092,54
Real Bras.
$169,99
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,61
Petr. Brent
67,35 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
3.346,92 US$/oz
UF Hoy
$39.272,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSolamente en los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren hasta 2.000 personas.
Por: Gestión, Perú
Publicado: Martes 28 de octubre de 2014 a las 07:57 hrs.
La importante cantidad de proyectos mineros y energéticos provocará que la demanda de profesionales para este sector supere las 100.000 personas durante los próximos cinco años, informó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería.
"Hay información que ha trascendido de que se pueden requerir en el sector más de 100.000 profesionales en total en los próximos cinco años", dijo el gerente de Estudios Económicos del Osinergmin, Arturo Vásquez.
Agregó que la demanda de profesionales en el sector minero-energético es bastante creciente, debido a la realización de grandes proyectos de inversión en la industria minera tales como Toromocho, Las Bambas, las expansiones de Southern, entre otras.
"Son proyectos importantes que están demandando mucho profesionales dentro del sector minería, recordemos que la cartera de inversiones que tiene esta industria, es de más de US$ 53.000 millones", señaló.
Y por el lado de energía, mencionó que el gobierno recientemente dio en concesión el Gasoducto Sur Peruano (GSP) y solamente en esta obra se va a requerir una gran cantidad de profesionales técnicos, ya que su construcción demandará entre tres y cinco año.
"Asimismo hay diferentes industrias conexas que se están desarrollando en torno al gas natural como el los gasoductos virtuales. Entonces hay un campo de acción bastante importante y la demanda de estos profesionales es creciente año a año", aseveró.
Solamente en los profesionales especializados en supervisión y regulación del sector minero energético se requieren hasta 2.000 personas.
El director ejecutivo del Instituto de Tecnologías Limpias dijo que este año iniciarán la construcción de una hoja de ruta y en 2026 proyectan tener los primeros desarrollos.
Acorde a datos de la Dipres, la mayor baja se produjo en las subsecretarías y servicios públicos, así como en los servicios de salud, mientras que aumentó en los organismos autónomos, Gobiernos Regionales y los SLEP.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.