DOLAR
$965,13
UF
$39.201,37
S&P 500
6.468,54
FTSE 100
9.182,50
SP IPSA
8.739,42
Bovespa
136.356,00
Dólar US
$965,13
Euro
$1.128,11
Real Bras.
$178,42
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,29 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.387,70 US$/oz
UF Hoy
$39.201,37
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Martes 16 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) de Colombia reveló ayer que el PIB del período julio a septiembre tuvo una variación positiva de 4,2%. Por ramas de la economía, siete sectores están por encima de la media y construcción es el sector con mayor dinamismo (12,7%), seguido de comercio (4,8%) y servicios sociales (4,7%).
En tanto, se produjo desaceleración en industria (-0,3%), y explotación de minas y canteras (-1%).
Las principales ramas de actividad son obras civiles con un crecimiento de 11,1% y edificaciones 14,1%, aseguró el director del Dane, Mauricio Perfetti.
Mejor que en 2013
Entre enero y septiembre, la economía creció 5%, es decir 0,6 puntos porcentuales superior al mismo período de 2013.
Por trimestre, la economía en 2013 se ubicó en 5,7% y este trimestre llegó a 4,2%.
Respecto al anterior trimestre, la economía creció 0,6%.
Para el director del Dane, los resultados reflejan tres factores: mayor empleo, mayor empleo formal y reducción de los niveles de pobreza.
En comparación con otros países de la región, al tercer trimestre Colombia creció más que México (2,2%), Chile (0,8%), Brasil (-0,2), y Perú (-3,2%).
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.